En esta actividad, el alumnado selecciona a una persona que trabaja en ciencia con la que se pueda relacionar de alguna manera y luego exploran y reflexionan sobre el impacto del trabajo de esa persona.
Esta actividad se basa en la información presentada en el video Selección para la carencia de colmillos en elefantes. Los estudiantes utilizan evidencia y razonamiento científicos para desarrollar un argumento que explique la carencia de colmillos en las poblaciones de elefantes.
En esta actividad, los estudiantes analizan una figura científica tomada de un estudio que modeló el impacto de una enfermedad infecciosa fúngica en una población de murciélagos.
Este cortometraje cuenta la historia de los ecólogos que documentaron, por primera vez, el papel de las especies clave en la regulación de un ecosistema.
En esta actividad, los estudiantes elaboran un modelo de ADN de papel y lo utilizan para explorar características estructurales clave de la doble hélice del ADN. Esta actividad se puede utilizar para complementar el cortometraje La doble hélice.
Esta versión de la película El día que murió el Mesozoico incluye preguntas interactivas para los estudiantes. La película relata cómo se resolvió uno de los misterios científicos más importantes de los últimos tiempos: la desaparición repentina de los dinosaurios al final del período Cretácico.
En esta actividad los estudiantes analizan una figura científica de un estudio sobre las poblaciones del zorro ártico y su presa principal, el lemming.