En esta actividad, los estudiantes usan modelos y practican destrezas matemáticas mientras exploran los conceptos de herencia poligénica, heredabilidad y ascendencia usando el color de la piel como caso de estudio.
En este estudio de caso, los estudiantes proponen hipótesis, hacen predicciones y justifican afirmaciones con evidencias mientras exploran los conceptos presentados en el cortometraje La biología del color de la piel.
En esta actividad, los estudiantes crean un rastro de huellas y las comparan con huellas fósiles para examinar la evidencia de bipedalismo en nuestros ancestros primates.
Esta actividad explora la evidencia presentada en el cortometraje La biología del color de la piel que sugiere que las diferencias en el color de la piel son adaptaciones a las diferentes intensidades de luz UV.
Esta película explica que los diferentes colores de la piel humana surgieron como adaptaciones a la intensidad de la radiación ultravioleta en diferentes partes del mundo.
Esta actividad explora los conceptos y la investigación acerca de los orígenes evolutivos de los humanos presentados en el cortometraje Grandes transiciones: El origen de los humanos.
En esta actividad, los estudiantes evalúan y discuten afirmaciones acerca de la relación evolutiva entre el consumo de leche y la tolerancia a la lactosa, antes y después de ver el cortometraje ¿Tienes lactasa? La co-evolución de genes y cultura.
En esta actividad los estudiantes analizan datos científicos para correlacionar diferentes tipos de dietas con la evolución de una enzima que desdobla el almidón.
En esta actividad, los estudiantes exploran los conceptos de genética presentados en el cortometraje ¿Tienes lactasa? La co-evolución de genes y cultura acerca de la herencia de la tolerancia/intolerancia a la lactosa.