Mejorando la accesibilidad y la participación en el aprendizaje en línea
Durante la primavera de 2020, al igual que muchos de ustedes, tuve que hacer una transición rápida al aprendizaje a distancia como resultado de la contingencia sanitaria causada por COVID-19. Tomando en cuenta que ya existen obstáculos sistémicos que interfieren con el éxito de algunos de mis estudiantes, que podrían recibir educación especial y otros apoyos, he estado pensando en lo que significa para ellos esta transición a la enseñanza en línea.
Como docentes, también estamos preocupados por lo que este nuevo paradigma de instrucción significa para nosotros cuando consideramos cómo satisfacer las diversas necesidades de todos nuestros estudiantes. Afortunadamente, hay muchos recursos disponibles y fáciles de usar que apoyan la participación (y por ende el aprendizaje) de todos los estudiantes y proporcionan un acceso equitativo a las oportunidades de aprendizaje. En este artículo haré algunas sugerencias que han funcionado para mí y mis estudiantes. Espero que esto les pueda servir como punto de partida para pensar en cómo apoyar las necesidades de sus alumnos.
Comprendiendo a tus estudiantes
Satisfacer las necesidades de nuestros estudiantes requiere primero comprender cuáles son esas necesidades. Muchas escuelas y educadores tienen sistemas para monitorear las necesidades de los estudiantes que tienen planes de educación individualizada y otros planes de apoyo. Me ha servido ponerme en contacto con las personas clave en mi comunidad escolar, como docentes de educación especial, trabajadores sociales o coordinadores a nivel de distrito, cuando no he estado segura de cómo obtener esta información, o para orientarme sobre la mejor manera de satisfacer las necesidades de mis alumnos en un entorno en línea.
A medida que continúes en el modelo de enseñanza en línea, considera enviar una encuesta a tus estudiantes, a sus padres/tutores y a otros miembros de tu comunidad escolar, como los mencionados anteriormente, para esclarecer las necesidades específicas de tus estudiantes en el entorno en línea. Después de las primeras semanas de clases en línea es útil preguntarse: "¿De quién no he escuchado?" En mi experiencia, al acercarme a estos estudiantes y a sus padres/tutores, me he enterado de necesidades específicas que debían atenderse antes de que los estudiantes pudieran volver a participar en su aprendizaje.
Adaptaciones versus modificaciones
Al considerar la accesibilidad de la instrucción en línea, es útil distinguir entre los términos "adaptación" y "modificación". Las adaptaciones cambian la forma en que los alumnos aprenden o acceden al material de instrucción, mientras que las modificaciones cambian el contenido o el material que se espera que el estudiante aprenda. Hay una amplia gama de posibles adaptaciones y modificaciones; la tabla siguiente describe algunas de las instancias más comunes y proporciona ideas sobre cómo cubrir estas necesidades en una clase en línea con ejemplos que emplean recursos de BioInteractive. Puedes encontrar más información sobre las características de accesibilidad de los recursos de BioInteractive en este artículo.
Adaptaciones |
Ejemplos |
Tiempo extendido |
Considero que todos los estudiantes necesitan más tiempo para completar el trabajo en un entorno en línea. Si comparto actividades en una plataforma de aprendizaje en línea (como Google Classroom), intento publicar las actividades con más tiempo de anticipación y le aviso a todos los estudiantes cómo pueden dejarme saber si necesitan más tiempo. |
Fragmentación de instrucciones/actividades |
Divido las lecciones en distintos pasos y comunico claramente qué deben hacer en cada paso y cuánto tiempo podría llevarse. En lugar de dar una hoja de trabajo completa para un recurso de BioInteractive, elijo solo algunas preguntas para que los alumnos trabajen a la vez. |
Revisiones frecuentes de la comprensión |
Trato de comunicar las expectativas a todos los estudiantes de manera clara y frecuente. Además, programo revisiones individuales regulares con mis estudiantes por correo electrónico, teléfono, videollamada, etc. |
Tecnologías de asistencia, general |
Me esfuerzo en familiarizarme con cualquier tecnología de asistencia (lectores de pantalla, etc.) que mis estudiantes estén usando. Los profesores de educación especial, los profesionales de la biblioteca y los departamentos de tecnología pueden ayudarte a examinar la accesibilidad de los recursos educativos que quieres usar antes de compartirlos con los estudiantes. |
Tecnologías de asistencia, formato |
|
Tecnologías de asistencia, lectores de pantalla |
|
Traducción |
Trato de dar a los estudiantes materiales en otros idiomas, según corresponda. Por ejemplo, todos los recursos de BioInteractive también están disponibles en inglés. Las versiones en inglés se publican en el sitio web de BioInteractive en inglés. |
Materiales con letra grande |
Doy a los estudiantes acceso a materiales con texto grande por si les es de utilidad. Los estudiantes pueden usar la función de zoom en su navegador para agrandar el texto o se les puede proveer materiales impresos con texto grande. |
Acceso limitado al computador |
Muchos de los materiales de BioInteractive se pueden descargar e imprimir fácilmente para proporcionar materiales a los estudiantes que tienen acceso limitado a una computadora. |
Modificaciones |
Ejemplos |
Materiales simplificados, incluyendo vocabulario simplificado y niveles de lectura más bajos |
Al asignar una tarea potencialmente desafiante, proporciono vocabulario y definiciones clave. Algunos recursos de BioInteractive (como el módulo interactivo Haz clic & aprende de El ciclo celular eucarionte y el cáncer) tienen hojas de trabajo simplificadas. También he creado mis propias hojas de trabajo simplificadas modificando el idioma y/o copiando y pegando solo algunas preguntas clave en un documento nuevo. |
Currículo especializado o limitado |
Elijo preguntas específicas de una actividad de BioInteractive o elijo solamente una actividad de una colección o lista de recursos. |
Colaboración asincrónica
Las investigaciones educativas, como la de Cohen y Lotan, relacionadas con la instrucción compleja, así como las experiencias de la mayoría de los educadores apoyan la idea de que la participación de los estudiantes está vinculada con su aprendizaje. A medida que nos dirigimos hacia el aprendizaje en línea, garantizar la accesibilidad es una forma de promover la participación. Otras formas son crear oportunidades para la colaboración entre pares y la construcción del sentido de comunidad. Aún cuando los alumnos colaboran de forma asincrónica, es decir que no estén trabajando juntos al mismo tiempo, hay maneras de apoyar la accesibilidad y el interés. Aquí algunos ejemplos:
- Hago "Preguntas del día" a los estudiantes usando las Imágenes fenomenales o los Puntos de datos de BioInteractive como puntos de partida. Me aseguro de incluir texto alternativo para las imágenes y figuras. También uso fragmentos de videos de BioInteractive, como los de la serie Científicos trabajando. BioInteractive proporciona los subtítulos y los guiones para estos vídeos.
- Hago mis propias versiones en formato Google Docs de los recursos de BioInteractive, ya que este formato permite que varios estudiantes trabajen en los documentos de forma sincrónica o asincrónica y crea un historial de las contribuciones de los alumnos. Algunos recursos de BioInteractive, como El ciclo celular eucarionte y el cáncer, también vienen en versiones de Google Docs; puedes encontrarlos en la "Carpeta de Google" en su recuadro de "Materiales".
- Para el trabajo en equipo, organizo a mis alumnos en pares o en pequeños grupos para que tengan compañeros que los puedan apoyar o con quienes puedan colaborar. También me esfuerzo para que los estudiantes tengan formas de comunicarse entre ellos que permitan el uso de tecnologías de asistencia.
Lo más importante para recordar
Para garantizar que todos los estudiantes puedan acceder al contenido y participar en las clases, los educadores deben tener una comunicación clara y constante, comprender las necesidades de los estudiantes, estar familiarizados con tecnologías de asistencia y emplear actividades con múltiples formas para acceder al contenido. Para muchos estudiantes (y educadores) la transición al aprendizaje en línea ha incrementado los niveles de ansiedad. Tener rutinas claras, una buena comunicación y mantener consistencia en la forma en que los estudiantes pueden acceder al material son adaptaciones que ayudan a satisfacer la necesidad emocional que existe en muchos estudiantes durante la pandemia. Yo trato de mantenerme al tanto de cómo mi comunidad escolar está obteniendo retroalimentación de los estudiantes e identificando sus necesidades para orientar a mis alumnos a que usen estos recursos para comunicar sus necesidades. Sé que, como educadores, esto puede parecer abrumador. A mí me funciona dar un paso atrás, considerar a mis colegas como un recurso para no reinventar la rueda y enfocarme en modificar recursos de calidad ya existentes como los de BioInteractive. El grupo de Facebook de HHMI BioInteractive en español es un excelente sitio para iniciar estas conversaciones, nos encantaría saber cómo tú estás usando estos y otros recursos en línea para apoyar a tus estudiantes en el aprendizaje a distancia.
Bernice O'Brien enseña ciencias en Bainbridge High School, cerca de Seattle, WA, donde hizo la transición de sus cursos de Biología y Ciencias Ambientales AP al aprendizaje en línea. Ha enseñado y sido cotitular de cursos integrados de Biología, Ciencias de la Tierra y Química con muchos estudiantes que reciben educación especial, 504 y adaptaciones del lenguaje. En su tiempo libre a Bernice le encanta leer (todo sobre cualquier cosa) y actualmente se está enseñando a hornear pan de masa madre.