Listas de recursos de BioInteractive
Aprende más sobre las listas de recursos de BioInteractive y sobre cómo usarlas en tus clases con este artículo de Karen Lucci y un corto video tutorial de Paulina Trigo.
Aprovecha las listas de recursos de BioInteractive
Si estás buscando recursos en línea y actividades organizadas en torno a un tema o concepto, ¡explora las listas de recursos de BioInteractive! A veces tener demasiadas opciones puede ser frustrante; las listas de recursos te resuelven este problema con una secuencia coherente y manejable de actividades enfocadas en un tema o concepto. Además, muchas de estas actividades se pueden adaptar a la enseñanza en línea.
Para encontrar todas las listas de recursos creadas por BioInteractive puedes seguir este enlace. También puedes encontrarlas visitando el sitio web de BioInteractive y haciendo clic en "Listas de recursos" en la barra de navegación en la parte superior derecha de la página
Las listas de recursos incluyen videos, actividades y módulos interactivos que puedes usar como parte de una secuencia de lecciones. Las listas de recursos disponibles en español exploran las prácticas de la ciencia y se enfocan en temas como la evolución, la selección natural, la genética y la biología celular.
Cada lista de recursos incluye una descripción general de la secuencia, los objetivos de aprendizaje y sugerencias de implementación. Luego de seleccionar una lista, verás los diferentes recursos que la conforman, así como ideas de cómo usarlos. A continuación se muestra una captura de pantalla de la lista ”Explorando la selección natural y el dogma central con el ratón de bolsillo”. Lo primero que ves es el título, seguido por la descripción general de la lista. Al hacer clic en "Ver más" podrás ver los objetivos de aprendizaje, el nivel sugerido (bachillerato general, bachillerato especializado AP/IB, universidad, etc.) y el tiempo estimado de clase.

Después de la descripción general verás los recursos que conforman la lista. Actualmente las listas tienen entre tres y cuatro recursos. Cada recurso esta acompañado de una descripción que incluye sugerencias detalladas para su implementación en el aula. Puedes hacer clic en el título o la imagen de un recurso para abrir su página web, en la cual encontrarás información adicional, así como acceso a los recursos descargables.
Las listas de recursos están diseñadas como secuencias coherentes para el aula, por lo que es útil evaluar cómo cada recurso contribuye al aprendizaje de los alumnos. Para evaluar si usarás o no una lista, comienza por estudiar el primer recurso. Haz clic en "Ver más", para ver los detalles y decidir si el recurso es adecuado para tu clase y tus objetivos. También puedes ver cómo este recurso se relaciona con los demás recursos en la lista. Por ejemplo, para la lista de recursos anterior, cuando hago clic en “Ver más” para el primer recurso, Cambios de color del pelaje en poblaciones de ratones de bolsillo, esto es lo que veo:

Al leer esta descripción, considero lo que mis estudiantes ya saben y qué conceptos quiero presentar. Sé que esta actividad atraerá su atención y que puedo usarla en el futuro para hacer conexiones con otras actividades en mi clase. Antes de emplearla en el aula, tengo que pensar en mis estudiantes y en cómo podría necesitar modificar o complementar la actividad.
Con el siguiente recurso en la lista, Selección natural y adaptación, me interesa complementar el primer recurso. Podría mostrar la película completa, pero presentarla en secciones permite que los estudiantes hagan preguntas y me da la oportunidad de hacer evaluación formativa. Al explorar la película podría ver conexiones entre recursos o conceptos que no he notado antes y que beneficiarán a mis estudiantes al hacerlas explícitas.
Lo que aprecio de las listas de recursos es que me dan una secuencia lista para usar, con recursos gratuitos, auténticos y atractivos.
¿Encontraste una lista de recursos que quieres usar? Compártela usando Twitter, Facebook, correo electrónico u otros medios.
Crea tus propias listas de recursos
Las listas de recursos son secuencias de actividades enfocadas en temas o unidades específicos. Para acceder a esta funcionalidad debes registrar una cuenta con BioInteractive. Desde tu cuenta personal puedes guardar tus listas favoritas, crear nuevas listas y compartir listas con tus colegas y estudiantes.
En este video, Paulina Trigo nos muestra paso a paso cómo crear una lista de recursos. |
Karen Lucci es profesora de Biología de honores/Biología AP en la Hopewell Valley Central High School en Pennington, NJ. Le gusta enseñar y está agradecida por las oportunidades que ha tenido de incorporar sus experiencias en su profesión. Karen se esfuerza por hacer que las historias de la biología sean objeto de fascinación para sus estudiantes. Aparte de su trabajo en la escuela, Karen disfruta leer, a su familia, el teatro y el béisbol.
Paulina Trigo fue profesora de Biología y Ciencias de la Salud en el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, por más de nueve años. Además de enseñar cursos tradicionales, Paulina ha impartido cursos en línea como parte de un programa para proporcionar educación económica y accesible para estudiantes adultos de comunidades necesitadas. También ha facilitado talleres de desarrollo profesional en línea enfocados en las herramientas y la planeación de cursos en línea. Sus pasatiempos favoritos son leer, viajar y tener buenas conversaciones.