Pasar al contenido principal
HHMI BioInteractive
  • English
  • Buscar
  • Ingresar/Crear Cuenta
    • Ver tablero
  • Recursos de BioInteractive
  • Listas de recursos
  • Desarrollo profesional
  • Acerca

You are here

  1. Voces de educadores
Mensajes de BioInteractive

Funciones de Accesibilidad

Autor/a: BioInteractive
17.02.21
Tópico pedagógico
Prácticas incluyentes
Nivel
Bachillerato general (grados 10-12)Bachillerato especializado (AP/IB)Community CollegeUniversidad
Compartir

La misión de BioInteractive es proporcionar recursos y experiencias educativas de calidad para nuestros usuarios. Para lograrlo, estamos constantemente buscando formas de optimizar la experiencia del usuario. Una parte esencial de este proceso es proveer recursos que sean accesibles para todos los usuarios. En particular, estamos diseñando, revisando y actualizando nuestros recursos con características de accesibilidad y funcionalidades que ayuden a mejorar la interactividad y la compatibilidad con las tecnologías de asistencia. 

Aunque algunos de nuestros recursos aun no son completamente accesibles, estamos comprometidos con proveer recursos que estén libres de barreras y prejuicios. Este artículo describirá y destacará periódicamente las nuevas funciones, actualizaciones y revisiones que hagamos en este sentido.

Comprendiendo qué es la accesibilidad

Accesibilidad se refiere a diseñar con el fin de optimizar la experiencia del usuario en una variedad de condiciones, que pueden incluir el clima y la hora del día, limitaciones temporales o situacionales (no puedo ver/hablar/escuchar/tocar), contextos sociales (estoy solo(a), con compañeros(as) de trabajo, en una multitud, con amigos/familiares), o contextos físicos (estoy en casa, en una biblioteca, en un automóvil, en una ciudad, en un autobús, en un área rural/silvestre). La mayoría de las personas se encontrarán con algunas situaciones limitantes a lo largo de su vida que requerirán de algún tipo de adaptación. Es esta variedad de experiencias o interacciones humanas lo que a veces reduce el acceso a la información. Nuestro objetivo es maximizar el acceso a la información con funcionalidades que tomen en cuenta diversos contextos.

Implementando medidas de accesibilidad
Los estándares de accesibilidad que usamos para desarrollar nuestros recursos cumplen con la  decisión final de la Sección 508 del National Rehabilitation Act de los Estados Unidos (en inglés), que incluye estándares para todos los tipos de documentos y de medios. Muchos de nuestros recursos se han desarrollado o revisado de acuerdo con las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG, por sus siglas en inglés). Las WCAG se aplican a cualquier información en una página web o aplicación web, contenido dinámico, multimedia y dispositivos móviles, en adición a la información y las comunicaciones no web.

Algunas de las funciones de accesibilidad que incorporamos a nuestros recursos incluyen:

  • Texto alternativo para figuras y gráficos: descripciones textuales que explican las imágenes por si el usuario no puede verlas o está usando un lector de pantalla.  
  • Etiquetas para lectores de pantalla y otras tecnologías de asistencia: permite que los usuarios accedan al contenido usando lectores de pantallas y otras tecnologías de asistencia.
  • Subtítulos: permite que los videos se entiendan con o sin sonido. También proporcionamos los guiones descargables para todos nuestros videos.
  • Formularios interactivos y rellenables: algunas de nuestras hojas de trabajo para los estudiantes, los módulos interactivos y los videos interactivos incluyen campos rellenables para las respuestas de los estudiantes.
  • Orden de lectura: garantiza que el contenido se presente en un orden que tenga sentido para los usuarios.
  • HTML semántico: explica el contenido de la página web para lograr una mejor comunicación con las tecnologías de asistencia.
  • Contraste de color: permite a los usuarios distinguir fácilmente entre diferentes colores o entre los componentes que se encuentran en el primer plano y en el fondo de las imágenes. Esto puede ser importante para usuarios con baja visión, daltonismo o para personas que tienen impresoras sin color.
  • Navegación con el teclado para las páginas web y los módulos interactivos: permite a los usuarios navegar por el contenido usando la tecla de tabulación, las teclas de flechas y otros atajos del teclado. ¿No tienes ratón? ¡No hay problema!
  • Tecnología dinámica/receptiva: permite a los usuarios acercar y alejar el contenido o cambiar de vista horizontal a vertical. Se adapta a una variedad de dispositivos electrónicos y tamaños de pantalla (teléfono móvil, tableta, computadora portátil, computadora de escritorio).
  • Estilo/lenguaje/formato consistentes: crea una experiencia coherente para los usuarios a medida que exploran y utilizan nuestros diferentes recursos.

Cómo encontrar recursos accesibles

Para saber si un recurso de BioInteractive ha sido desarrollado o remediado de acuerdo con las WCAG, busca en la sección de “Detalles” de la página web del recurso. Si el recurso es accesible, tendrá una subsección llamada “Nivel de Accesibilidad” que describe los estándares de accesibilidad con los cuales cumple el recurso.

A continuación, se muestran ejemplos de algunos de los recursos y sus funcionalidades de accesibilidad:  

Recursos destacados:

Mosquitos genéticamente modificados,  Videos - Científicos Trabajando:

  • el video tiene subtítulos
  • guion en español disponible 
  • los PDF descargables (guion en español y los materiales para el educador) están etiquetados para interactuar con lectores de pantalla

Comprendiendo el cambio global,  Módulos Interactivos - Herramientas 

  • los mecanismos de navegación son lógicos y el orden de lectura y de tabulación es predecible
  • la estructura de los encabezados y los puntos de referencia son intencionales, están correctamente asignados y etiquetados
  • texto alternativo para todas las imágenes y gráficos 
  • el contenido cumple con los requisitos de contraste y legibilidad 
  • el PDF descargable (materiales para el educador) está etiquetado para interactuar con lectores de pantalla 

La biología del SARS-CoV-2, Videos - Animaciones:

  • los mecanismos de navegación son lógicos y el orden de lectura y de tabulación es predecible
  • la estructura de los encabezados y los puntos de referencia son intencionales, están correctamente asignados y etiquetados
  • todos los videos tienen subtítulos 
  • los PDF descargables (guiones en español para los videos y las hojas de trabajo para los estudiantes) están etiquetados para interactuar con lectores de pantalla

¿Cómo regulaban los dinosaurios su temperatura corporal?, Actividades - Lecciones:

  • orden lógico de lectura y de tabulación
  • texto alternativo para todas las imágenes y figuras 
  • los PDF descargables (materiales para el educador y la hoja de trabajo para el estudiante) están etiquetados para interactuar con lectores de pantalla

Comunícate con nosotros

La retroalimentación que recibimos tanto de educadores como de estudiantes es clave en nuestras decisiones de diseño y remediación. Queremos saber de ti y de tus experiencias usando nuestros recursos con tus estudiantes, envíanos un correo electrónico con tus preguntas, comentarios y retroalimentación relacionada a la accesibilidad a [email protected]. También puedes contactarnos a través de este formulario seleccionando la categoría de “Accesibilidad”. Estamos muy entusiasmados de haber compartido nuestros planes para optimizar la accesibilidad y la experiencia de nuestros usuarios, y alentamos tu retroalimentación lo largo de todo el proceso.

HHMI BioInteractive
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Suscribir al boletín
  • HHMI.org
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Accesibilidad