Pasar al contenido principal
HHMI BioInteractive
  • English
  • Buscar
  • Ingresar/Crear Cuenta
    • Ver tablero
  • Recursos de BioInteractive
  • Listas de recursos
  • Desarrollo profesional
  • Acerca

Zonas muertas en ecosistemas costeros

Image from the activity

Tópico

  • Ecología
  • Ecosistemas
  • Ciencias ambientales
  • Población humana y sus impactos
  • Destrezas matemáticas y computacionales
  • Interpretación de gráficas

Tipo de recurso

  • Actividades
  • Puntos de datos

Nivel

Bachillerato general (grados 10-12)Bachillerato especializado (AP/IB)Universidad
Saved By
38 usuarios
Compartir
Ver en inglés

Descripción

En esta actividad los estudiantes analizan una figura científica publicada, tomada de un estudio sobre zonas marinas con bajo contenido de oxígeno llamadas zonas muertas.

Las zonas muertas, también conocidas como sistemas hipóxicos, a menudo se asocian con la actividad humana. Con frecuencia estas zonas se producen por eutrofización, que es el resultado de un aumento excesivo de nutrientes provenientes de fertilizantes, aguas residuales y otras formas de contaminación de agua. La figura es un mapa de la huella humana global que muestra la ubicación de más de 400 zonas muertas (puntos blancos). Las zonas con mayor huella humana son las más afectadas por los seres humanos.

El documento “Materiales para el educador” incluye la figura con su leyenda, información general, ayuda para interpretar el gráfico y preguntas para la discusión en clase. La “Hoja de trabajo para el estudiante” incluye la figura con su leyenda y la información general. El artículo científico original (en inglés) también está disponible para ser descargado.

Objetivos de Aprendizaje para el Estudiante

  • Analizar e interpretar los datos de una figura científica.
  • Evaluar el impacto mundial de la actividad humana en los ecosistemas costeros.

Tiempo estimado

Menos de un período de clase de 50 minutos.

Términos clave

proliferación de algas, eutrofización, mapa de calor, huella humana, hipoxia, ecosistema marino, oxígeno, contaminación, escorrentía

Bibliografía

Diaz, Robert J., and Rutger Rosenberg. “Spreading Dead Zones and Consequences for Marine Ecosystems.” Science 321, 5891 (2008): 926–929. https://doi.org/10.1126/science.1156401. 

Para acceder este artículo, puedes crear una cuenta gratuita de AAAS.

Términos de uso

En la página de Términos de Uso podrás encontrar información acerca de los usos permitidos para este recurso.

Nivel de accesibilidad (cumplimiento de WCAG)

Los archivos PDF reúnen los criterios.

Historia de esta versión

Fecha de publicación 02.11.20

Materiales

Imagen (JPG) 674 KB
Materiales para el educador (PDF) 433 KB
Hoja de trabajo para el estudiante (PDF) 375 KB

Explora otros contenidos relacionados

Otros recursos relacionados

Mostrando de
Photo of wildebeest on the Serengeti plain
Imágenes fenomenales
Poblaciones de ñus
Gráfica representativa de la actividad.
Puntos de datos
Frentes de caracoles y desaparición de marismas salinas
Image from the activity
Puntos de datos
El declive de los vertebrados y la sexta extinción masiva
Imagen de dos gráficos de barra comparando la cantidad de árboles en la presencia o ausencia de pumas.
Puntos de datos
Pumas y árboles en una cascada trófica
Image of researcher writing an equation
Científicos trabajando
Analizando patrones en la sabana africana
Photo of Liz Hadly from the film
Científicos trabajando
Liz Hadly investiga el impacto del cambio climático en Yellowstone
Varias cebras sobre un pastizal.
Actividades con tarjetas
Creando cadenas y redes tróficas para modelar relaciones ecológicas
A bee sitting on a flower.
Científicos trabajando
Efectos de los fungicidas sobre las colonias de abejorros
Cascada trófica de tres niveles - nutrias de mar, erizos y algas pardas
Cortometrajes
Algunos animales son más iguales que otros: Especies clave y cascadas tróficas
Photo of a burned forest.
Cortometrajes
La ciencia del cambio climático
HHMI BioInteractive
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Suscribir al boletín
  • HHMI.org
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Accesibilidad