Pasar al contenido principal
Toggle User Menu

HHMI BioInteractive

  • English
  • Buscar
  • Ingresar/Crear Cuenta
  • Recursos
  • Listas de recursos
  • Desarrollo profesional
  • Acerca

Tendencias en dióxido de carbono atmosférico

Tópico
  • Ciencias ambientales
  • Cambio climático
  • Ciencias de la tierra
  • Atmósfera
  • Prácticas de la ciencia
  • Interpretación de gráficas
Tipo de recurso
  • Actividades
  • Puntos de datos
Nivel
Bachillerato general (grados 10-12)Bachillerato especializado (AP/IB)Universidad
Favorita de
27 usuarios
Compartir
Ver en ingles
Descripción

En esta actividad los estudiantes analizan una figura que muestra la concentración de dióxido de carbono atmosférico desde 1958 hasta 2016.

Los registros obtenidos de núcleos de hielo polares muestran que el rango natural de CO2 atmosférico en los últimos 800,000 años ha sido de 170 a 300 partes por millón (ppm) por volumen. A principios del siglo XX, los científicos comenzaron a sospechar que el CO2 de la atmósfera podría estar sobrepasando este rango debido a las actividades humanas como la quema de combustibles fósiles y los cambios en el uso de la tierra. En 1958, Charles David Keeling comenzó a medir el dióxido de carbono atmosférico en el Observatorio de Mauna Loa, en la isla mayor de Hawaii. Esta figura es una gráfica de las mediciones del observatorio durante más de cinco décadas, conocida como la “curva de Keeling.”

El documento “Guía para el educador” incluye la figura con su leyenda, información de fondo, ayuda para interpretar la gráfica y preguntas para la discusión en clase. La “Hoja de trabajo para el estudiante” incluye la figura con su leyenda e información de fondo.  

Objetivos de Aprendizaje para el Estudiante
  • Analizar e interpretar los datos de una figura científica.
  • Describir patrones y tendencias recientes en las concentraciones de dióxido de carbono atmosférico.
Detalles
Tiempo estimado
Menos de un período de clase de 50 minutos.
Términos clave

calentamiento global, curva de Keeling, gas de efecto invernadero, gráfica de líneas

Bibliografía

“The Keeling Curve,” Scripps Institution of Oceanography, UC San Diego, accessed February 10, 2019, https://scripps.ucsd.edu/programs/keelingcurve/. 

Términos de uso

En la página de Términos de Uso podrás encontrar información acerca de los usos permitidos para este recurso.

Historia de esta versión
Fecha de publicación 04.01.16
Fecha de actualización 04.01.16
Materiales
Guía para el docente (PDF) 989 KB
Hoja de trabajo para el estudiante (PDF) 779 KB

Explora otros contenidos relacionados

Otros recursos relacionados
Mostrando de
Haz clic & aprende
Paleoclima: una historia de cambio
Puntos de datos
Resistencia del coral al blanqueamiento
Diagrama de dispersión con tres conjuntos de datos mostrando cambios en la evolución o absorción de oxígeno en el eje y en función de diferentes concentraciones de sal en el eje x.
Puntos de datos
El estrés salino afecta la fotosíntesis en las algas
Imagen por el animación
Animaciones
Blanqueamiento de coral
Científicos trabajando
Liz Hadly investiga el impacto del cambio climático en Yellowstone
Científicos trabajando
Steve Palumbi y Megan Morikawa estudian el daño a los arrecifes de coral en la Samoa Americana
Coral in the process of being bleached.
Lecciones
Los arrecifes de coral y el calentamiento global
Haz clic & aprende
Comprendiendo el cambio global
Figura con dos gráficos de barras mostrando la pérdida forestal en Indonesia y Brasil.
Puntos de datos
Seguimiento de los cambios globales en la cobertura forestal
Puntos de datos
Dormir reduce el amiloide β en el cerebro

HHMI BioInteractive

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Suscribir al boletín
  • HHMI.org
  • Términos de uso
  • Política de privacidad