Pasar al contenido principal
HHMI BioInteractive
  • English
  • Buscar
  • Ingresar/Crear Cuenta
    • Ver tablero
  • Recursos de BioInteractive
  • Listas de recursos
  • Desarrollo profesional
  • Acerca

Síndrome de la nariz blanca

photo of a bat from the paper

Tópico

  • Microbiología
  • Patógenos y enfermedades
  • Ecología
  • Poblaciones

Tipo de recurso

  • Actividades
  • Imágenes fenomenales

Nivel

Bachillerato general (grados 10-12)Bachillerato especializado (AP/IB)
Saved By
12 usuarios
Compartir
Ver en inglés

Descripción

 

Esta actividad explora distintas imágenes de murciélagos que tienen una enfermedad infecciosa fúngica, que sirve como un fenómeno ancla para aprender acerca de la dinámica de poblaciones y el impacto de las enfermedades.

El síndrome de la nariz blanca (SNB) es una enfermedad fúngica que afecta a las especies de murciélagos de América del Norte. Los murciélagos infectados con el hongo que causa el SNB se despiertan muy temprano de su periodo de hibernación, lo que causa que agoten sus reservas de energía y hasta puedan morir de hambre cuando no pueden encontrar insectos para comer. El SNB puede tener efectos negativos muy amplios, ya que los murciélagos desempeñan un papel importante en los ecosistemas al controlar las poblaciones de insectos. Estas imágenes muestran un murciélago infectado con SNB y un refugio de hibernación luego de múltiples años de infección en los murciélagos.

El documento “Materiales para el educador” incluye información general y sugerencias de implementación para usar las imágenes como fenómenos para aprender. La “Hoja de trabajo para el estudiante” incluye las imágenes y la información general.

Objetivos de Aprendizaje para el Estudiante

  • Examinar imágenes de fenómenos, hacer observaciones y formular preguntas.
  • Trabajar en colaboración con sus compañeros para generar ideas, hacer preguntas que requieran mayores niveles de razonamiento y desarrollar una comprensión más profunda de los conceptos.
  • Predecir y graficar cómo el SNB podría afectar el tamaño de las poblaciones de murciélagos a través del tiempo. 

Tiempo estimado

Un período de clase de 50 minutos.

Términos clave

colapso poblacional, enfermedad infecciosa, especies invasoras, extinción regional, graficar, hibernación, hongo, pequeño murciélago marrón (Myotis lucifugus)

Bibliografía

Frick, Winifred F., Jacob F. Pollock, Alan C. Hicks, Katie E. Langwig, D. Scott Reynolds, Gregory G. Turner, Calvin M. Butchkoski, and Thomas H. Kunz. "An emerging disease causes regional population collapse of a common North American bat species." Science 329, 5992 (2010): 679–682. https://doi.org/10.1126/science.1188594.

Términos de uso

En la página de Términos de Uso podrás encontrar información acerca de los usos permitidos para este recurso.

Nivel de accesibilidad (cumplimiento de WCAG)

Los archivos PDF reúnen los criterios.

Historia de esta versión

Fecha de publicación 30.06.22

Materiales

Figura 1 (JPG)
Figura 2 (JPG)
Materiales para el educador (PDF) 364 KB
Hoja de trabajo para el estudiante (PDF) 386 KB

Explora otros contenidos relacionados

Otros recursos relacionados

Mostrando de
Image from the film of elephants by a body of water
Científicos trabajando
El Gran censo de elefantes
Aerial photo of wolves hunting a moose
Imágenes fenomenales
Los lobos de la Isla Royale
Jay bird
Actividades con tarjetas
El virus del Nilo occidental: jugando a ser vectores y hospederos
Photo of wildebeest on the Serengeti plain
Imágenes fenomenales
Poblaciones de ñus
Gráfico de línea con una curva de S mostrando lemmings por hectárea en el eje x y la respuesta numérica de zorros en el eje y.
Puntos de datos
Dinámica de la relación entre un depredador y su presa
Wildebeest population graph from the interactive
Puntos de datos
Regulación de la población de ñus en el Serengueti
Computer image of a mosquito transmitting malaria
Animaciones
Malaria: Hospedero humano
Computer illustration of viruses
Animaciones
El ciclo de vida viral
Illustration of a cross section of the SARS-CoV-2 virus
Animaciones
La biología del SARS-CoV-2
Figura de seis mapas de la distribución geográfica de especies de mamíferos de los que se conocen son portadores de patógenos zoonóticos.
Puntos de datos
Patrones de enfermedades zoonóticas
HHMI BioInteractive
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Suscribir al boletín
  • HHMI.org
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Accesibilidad