Pasar al contenido principal
HHMI BioInteractive
  • English
  • Buscar
  • Ingresar/Crear Cuenta
    • Ver tablero
  • Recursos de BioInteractive
  • Listas de recursos
  • Desarrollo profesional
  • Acerca

Siguiendo el rastro de la evidencia

Photo of a finger pointing to the K-T layer

Tópico

  • Evolución
  • Paleobiología
  • Extinción
  • Prácticas de la ciencia
  • Explicaciones y argumentación

Tipo de recurso

  • Actividades
  • Lecciones

Nivel

Bachillerato general (grados 10-12)Bachillerato especializado (AP/IB)
Usado en
1 Listas de Biointeractive
Saved By
8 usuarios
Compartir
Ver en inglés

Descripción

En esta actividad, los estudiantes identifican y explican las evidencias presentadas en el cortometraje El día que murió el Mesozoico que condujeron al descubrimiento de que un asteroide se impactó contra la Tierra hace cerca de 66 millones de años, provocando una extinción masiva.

Los estudiantes ven el cortometraje y documentan las evidencias que apoyan la hipótesis del asteroide. La actividad modela varios aspectos de la indagación científica: hacer preguntas, realizar observaciones, formular hipótesis y reunir y evaluar evidencias.  

Objetivos de Aprendizaje para el Estudiante

  • Explicar la relación entre la escala de tiempo geológica y los patrones que se observan en las capas de roca expuestas sobre la Tierra; específicamente, que las capas más profundas son más antiguas que las capas más superficiales.
  • Identificar la evidencia de que el límite K-T marca un evento de extinción masiva que coincide con el impacto de un asteroide contra la Tierra hace 66 millones de años.
  • Practicar el uso de algunas de las herramientas de la indagación científica y la investigación.

Tiempo estimado

Dos períodos de clase de 50 minutos.

Términos clave

asteroide, Cretácico, espora, foraminífero, fósil, hipótesis, iridio, meteorito, sedimento, Terciario

Términos de uso

Este recurso está disponible bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International license.

Historia de esta versión

Fecha de publicación 07.03.12
Fecha de actualización 08.11.16

Materiales

Guía para el docente (PDF) 238 KB
Hoja de trabajo para el estudiante (PDF) 170 KB

Usa este recurso con

Video
El día que murió el Mesozoico

Explora otros contenidos relacionados

Otros recursos acerca de la extinción del K-Pg

Mostrando de
Captura de la pantalla mostrando el video interactivo con la imagen de un meteorito y las preguntas de evaluación.
Videos Interactivos
Evaluación interactiva para El día que murió el Mesozoico
Title screen of the film
Cortometrajes
El día que murió el Mesozoico
Image from the activity
Actividades con tarjetas
Ponderando la evidencia de una extinción masiva: en el océano

Otros recursos relacionados

Mostrando de
Image from the activity
Actividades con tarjetas
Ponderando la evidencia de una extinción masiva: en el océano
Captura de la pantalla mostrando el video interactivo con la imagen de un meteorito y las preguntas de evaluación.
Videos Interactivos
Evaluación interactiva para El día que murió el Mesozoico
Title screen of the film
Cortometrajes
El día que murió el Mesozoico
Photo of a bird fossil from the activity
Lecciones
Los dinosaurios siguen vivos: ¿Realidad o ficción?
proceso científico
Haz clic & aprende
Usando el proceso científico para estudiar la evolución humana
Image of footprints from the activity
Laboratorios y demostraciones
Los pies humanos son raros
Image of a bird from the film
Cortometrajes
Grandes transiciones: el origen de las aves
Caricatura de un periódico con noticias científicas y un teléfono móvil también mostrando noticias.
Actividades para desarrollar destrezas
Evaluando la ciencia en las noticias
Image from the film
Lecciones
Identificando patrones de evidencia
Image of Darwin from the film
Cortometrajes
El origen de las especies: Construyendo una teoría

Este recurso aparece en las siguientes listas

Mostrando de
Estudiando la evolución en escalas de tiempo geológico
3 Recursos
Autor/a: BioInteractive
HHMI BioInteractive
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Suscribir al boletín
  • HHMI.org
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Accesibilidad