Pasar al contenido principal
Toggle User Menu

HHMI BioInteractive

  • English
  • Buscar
  • Ingresar/Crear Cuenta
  • Recursos
  • Listas de recursos
  • Desarrollo profesional
  • Acerca

Regulación de la población de ñus en el Serengueti

Población de ñus en el Serengueti
Tópico
  • Ecología
  • Poblaciones
  • Comunidades
  • Prácticas de la ciencia
  • Interpretación de gráficas
Tipo de recurso
  • Actividades
  • Puntos de datos
Nivel
Bachillerato general (grados 10-12)Bachillerato especializado (AP/IB)Universidad
Favorita de
19 usuarios
Compartir
Ver en ingles
Descripción

En esta actividad los estudiantes analizan una figura científica de un estudio realizado en el Parque Nacional del Serengueti, en Tanzania. En este estudio, los científicos investigaron cómo la erradicación de la peste bovina o rinderpest condujo a un aumento repentino en la población de ñus.

La peste bovina, o rinderpest, es causada por un virus que afecta a animales con pezuñas, como el ganado y los ñus. En la década de 1950, se implementó un programa de vacunación del ganado para erradicar la enfermedad en el Serengueti y esto trajo cambios dramáticos en las poblaciones de ñus y de otras especies. La figura muestra la cantidad de ñus en el ecosistema del Serengueti (círculos sombreados, eje y izquierdo) y la prevalencia (es decir, el porcentaje) de individuos infectados con rinderpest (cuadros y triángulos sin sombrear, eje y derecho) de 1958 a 2003. 

El documento “Guía para el educador” incluye la figura con su leyenda, información de fondo, ayuda para interpretar la gráfica y preguntas para la discusión en clase. La “Hoja de trabajo para el estudiante” incluye la figura con su leyenda e información de fondo.  

Objetivos de Aprendizaje para el Estudiante
  • Analizar e interpretar los datos de una figura científica.
  • Describir cómo afectó la erradicación de la enfermedad rinderpest a la población de ñus del Serengueti y relacionarlo con el concepto de cascada trófica.
Detalles
Tiempo estimado
Menos de un período de clase de 50 minutos.
Términos clave

cascada trófica, control de abajo-a-arriba, control de arriba-a-abajo, dependencia de la densidad, gráfica de líneas, rinderpest o peste bovina, virus

Bibliografía

Holdo, Ricardo M., Anthony R. E. Sinclair, Andrew P. Dobson, Kristine L. Metzger, Benjamin M. Bolker, Mark E. Ritchie, and Robert D. Holt. “A Disease-Mediated Trophic Cascade in the Serengeti and Its Implications for Ecosystem C.” PLoS Biology 7, 9 (2009): e1000210. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.1000210. 

Términos de uso

Este recurso está disponible bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International license.

Historia de esta versión
Fecha de publicación 02.07.18
Fecha de actualización 02.07.18
Materiales
Image-Español (JPG) 48 KB
Material para el docente (PDF) 533 KB
Hoja de trabajo para el estudiante (PDF) 289 KB

Explora otros contenidos relacionados

Otros recursos relacionados
Mostrando de
Gráfico de línea con una curva de S mostrando lemmings por hectárea en el eje x y la respuesta numérica de zorros en el eje y.
Puntos de datos
Dinámica de la relación entre un depredador y su presa
Imagen de dos gráficos de barra comparando la cantidad de árboles en la presencia o ausencia de pumas.
Puntos de datos
Pumas y árboles en una cascada trófica
Científicos trabajando
Liz Hadly investiga el impacto del cambio climático en Yellowstone
Científicos trabajando
Repartición de nichos y la coexistencia de las especies
Actividades con tarjetas
Modelando cadenas alimenticias en Darién, Panamá
Figura con dos gráficos de barras mostrando la pérdida forestal en Indonesia y Brasil.
Puntos de datos
Seguimiento de los cambios globales en la cobertura forestal
Puntos de datos
Dormir reduce el amiloide β en el cerebro
Gráfica mostrando los niveles de resistencia a diversos antibióticos en diferentes cepas de bacterias
Puntos de datos
Orígenes de la resistencia a los antibióticos
A scientific figure from a study that investigated the role of p53 in cell cycle regulation
Puntos de datos
P53 y el ciclo celular
Imagen por el actividad
Estudios de casos
Persistencia de la lactasa: evidencia de selección

HHMI BioInteractive

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Suscribir al boletín
  • HHMI.org
  • Términos de uso
  • Política de privacidad