Ponderando la evidencia de una extinción masiva: en el océano

Tipo de recurso
Descripción
Esta actividad explora los conceptos presentados en el cortometraje El día que murió el Mesozoico a través de observaciones y mediciones de los protistas fosilizados llamados foraminíferos que se encuentran por encima y por debajo del límite K-T.
Los estudiantes analizan información sobre los foraminíferos para simular lo realizado por los investigadores que documentaron un evento de extinción masiva al final del período Cretácico, hace aproximadamente 66 millones de años.
Esta actividad consta de tres partes que son usadas en conjunto con el Acto 1 del cortometraje El día que murió el Mesozoico. La Parte 1 es una actividad con tarjetas para la clasificación y medición de los foraminíferos que los estudiantes completan antes de ver la película. En la Parte 2, los estudiantes analizan más información sobre los foraminíferos encontrados cerca del límite K-T y en la Parte 3, los estudiantes interpretan la significancia de las diferencias en el tamaño de los foraminíferos.
Objetivos de Aprendizaje para el Estudiante
-
Medir y comparar objetos con formas irregulares para identificar patrones en las capas de roca por encima y por debajo del límite K-T.
-
Recopilar y categorizar objetos a partir de múltiples observaciones, convirtiendo imágenes a escala y realizando comparaciones directas entre especímenes.
-
Analizar información contenida en gráficas.
Tiempo estimado
Términos clave
foraminíferos, fósil, período Cretácico, período Paleogeno, período Terciario, sedimento
Bibliografía
Alvarez, Luis W., Walter Alvarez, Frank Asaro, and Helen V. Michel. “Extraterrestrial cause for the Cretaceous-Tertiary extinction.” Science 208, 4448 (1980): 1095-1108. https//:doi.org/10.1126/science.208.4448.1095.
Huber, Brian T., Kenneth G. MacLeod, and Richard D. Norris. “Abrupt extinction and subsequent reworking of Cretaceous planktonic foraminifera across the Cretaceous-Tertiary boundary: Evidence from the subtropical North Atlantic.” Geological Society of America. Special report 356 (2002): 277-289.
Términos de Uso
En la página de Términos de Uso podrás encontrar información acerca de los usos permitidos para este recurso.