Pasar al contenido principal
Toggle User Menu

HHMI BioInteractive

  • English
  • Buscar
  • Ingresar/Crear Cuenta
    • Ver panel de control
  • Recursos
  • Listas de recursos
  • Desarrollo profesional
  • Acerca

Ponderando la evidencia de una extinción masiva: en el océano

Tópico
  • Evolución
  • Paleobiología
  • Extinción
  • Prácticas de la ciencia
  • Explicaciones y argumentación
Tipo de recurso
  • Actividades
  • Actividades con tarjetas
Nivel
Bachillerato general (grados 10-12)Bachillerato especializado (AP/IB)Universidad
Usado en
1 Listas de Biointeractive
Favorita de
8 usuarios
Compartir
Ver en ingles
Descripción

Esta actividad explora los conceptos presentados en el cortometraje El día que murió el Mesozoico a través de observaciones y mediciones de los protistas fosilizados llamados foraminíferos que se encuentran por encima y por debajo del límite K-T.  

Los estudiantes analizan información sobre los foraminíferos para simular lo realizado por los investigadores que documentaron un evento de extinción masiva al final del período Cretácico, hace aproximadamente 66 millones de años.

Esta actividad consta de tres partes que son usadas en conjunto con el Acto 1 del cortometraje El día que murió el Mesozoico. La Parte 1 es una actividad con tarjetas para la clasificación y medición de los foraminíferos que los estudiantes completan antes de ver la película. En la Parte 2, los estudiantes analizan más información sobre los foraminíferos encontrados cerca del límite K-T y en la Parte 3, los estudiantes interpretan la significancia de las diferencias en el tamaño de los foraminíferos.

Objetivos de Aprendizaje para el Estudiante
  • Medir y comparar objetos con formas irregulares para identificar patrones en las capas de roca por encima y por debajo del límite K-T.

  • Recopilar y categorizar objetos a partir de múltiples observaciones, convirtiendo imágenes a escala y realizando comparaciones directas entre especímenes.

  • Analizar información contenida en gráficas.

Detalles
Tiempo estimado
Tres períodos de clase de 50 minutos
Términos clave

foraminíferos, fósil, período Cretácico, período Paleogeno, período Terciario, sedimento

Bibliografía

Alvarez, Luis W., Walter Alvarez, Frank Asaro, and Helen V. Michel. “Extraterrestrial cause for the Cretaceous-Tertiary extinction.” Science 208, 4448 (1980): 1095-1108. https//:doi.org/10.1126/science.208.4448.1095.

Huber, Brian T., Kenneth G. MacLeod, and Richard D. Norris. “Abrupt extinction and subsequent reworking of Cretaceous planktonic foraminifera across the Cretaceous-Tertiary boundary: Evidence from the subtropical North Atlantic.” Geological Society of America. Special report 356 (2002): 277-289.

Términos de uso

En la página de Términos de Uso podrás encontrar información acerca de los usos permitidos para este recurso.

Historia de esta versión
Fecha de publicación 05.03.12
Fecha de actualización 30.10.17
Materiales
Guía para el docente (PDF) 371 KB
Hoja de trabajo para el estudiante (PDF) 768 KB
Tarjetas de foraminíferos (PDF) 6 MB
Materiales adicionales
  • tarjetas de foraminíferos
  • cartel con la escala temporal geológica
  • regla
  • tijeras
  • lápices de colores (opcional)
  • calculadora (opcional)
Usa este recurso con
Video
El día que murió el Mesozoico

Explora otros contenidos relacionados

Otros recursos acerca de la extinción del K-Pg
Mostrando de
Captura de la pantalla mostrando el video interactivo con la imagen de un meteorito y las preguntas de evaluación.
Videos Interactivos
Evaluación interactiva para El día que murió el Mesozoico
Cortometrajes
El día que murió el Mesozoico
Lecciones
Siguiendo el rastro de la evidencia
Otros recursos relacionados
Mostrando de
Lecciones
Siguiendo el rastro de la evidencia
Captura de la pantalla mostrando el video interactivo con la imagen de un meteorito y las preguntas de evaluación.
Videos Interactivos
Evaluación interactiva para El día que murió el Mesozoico
Cortometrajes
El día que murió el Mesozoico
Lecciones
Los dinosaurios siguen vivos: ¿Realidad o ficción?
Laboratorios y demostraciones
Los pies humanos son raros
proceso científico
Haz clic & aprende
Usando el proceso científico para estudiar la evolución humana
Cortometrajes
Grandes transiciones: el origen de las aves
Lecciones
Identificando patrones de evidencia
Cortometrajes
Grandes transiciones: el origen de los humanos
Guías para cortometrajes
Actividad para El origen de los humanos
Este recurso aparece en las siguientes listas
Mostrando de
hhmi-card
Estudiando la evolución en escalas de tiempo geológico
3 Recursos
Autor/a: BioInteractive

HHMI BioInteractive

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Suscribir al boletín
  • HHMI.org
  • Términos de uso
  • Política de privacidad