Piruvato deshidrogenasa
Tópico
Tipo de recurso
Descripción
Esta animación muestra cómo el complejo enzimático de la piruvato deshidrogenasa convierte el piruvato en acetil-CoA, conectando procesos importantes de la respiración celular. Es la segunda de seis animaciones sobre la respiración celular. Estas animaciones dan vida a los mecanismos moleculares del interior de las mitocondrias que generan ATP, la principal fuente de energía químicamente almacenada, utilizada en todo el organismo.
El piruvato, un producto de la glucólisis (primera animación), es la fuente de carbono y electrones necesaria para la respiración aerobia. Las reacciones que vinculan al piruvato con la respiración aerobia son realizadas por el complejo enzimático de la piruvato deshidrogenasa. Este complejo cataliza múltiples reacciones con sus tres tipos de enzimas distintas. En última instancia, utiliza piruvato para producir acetil-CoA, que puede entrar al ciclo del ácido cítrico (tercera animación); NADH, que puede entrar a la cadena de transporte de electrones (cuarta animación); y dióxido de carbono, que es eliminado del organismo como un residuo.
La animación es apropiada para enseñar a profundidad la acción de la piruvato deshidrogenasa a estudiantes avanzados de bachillerato o de universidad. Para audiencias más generales, la animación puede utilizarse como ejemplo de enzimas y reacciones químicas en acción. Dependiendo del conocimiento de los estudiantes, puede ayudar detener la animación en varios puntos para discutir diferentes reacciones o moléculas.
Las seis animaciones sobre la respiración celular también están disponibles en una lista de reproducción de YouTube.
Puedes acceder a una versión de la animación con descripciones de audio haciendo clic sobre el botón “AD” en la esquina inferior izquierda del reproductor multimedia.
Términos clave
respiración aerobia, acetil-CoA, sitio activo, respiración celular, reacción química, energía, enzima, metabolismo, mitocondrias, piruvato
Términos de Uso
Este recurso está disponible bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International license.