Pasar al contenido principal
HHMI BioInteractive
  • English
  • Buscar
  • Ingresar/Crear Cuenta
    • Ver tablero
  • Recursos de BioInteractive
  • Listas de recursos
  • Desarrollo profesional
  • Acerca

Picos como herramientas: ventaja selectiva en ambientes cambiantes

Fotografía de un ave posada sobre una rama.

Tópico

  • Evolución
  • Selección natural
  • Especiación
  • Prácticas de la ciencia
  • Modelos visuales y físicos

Tipo de recurso

  • Actividades
  • Laboratorios y demostraciones

Nivel

Bachillerato general (grados 10-12)Bachillerato especializado (AP/IB)
Saved By
24 usuarios
Compartir
Ver en inglés

Descripción

Esta actividad práctica apoya los conceptos cubiertos en el cortometraje El pico del pinzón. Los estudiantes colectan y analizan datos para determinar por qué inclusive ligeras variaciones en el tamaño del pico pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

En sus estudios de los pinzones terrestres medianos, los biólogos evolutivos Peter y Rosemary Grant observaron la evolución del tamaño del pico dos veces en un período sorprendentemente corto debido a dos grandes sequías en los años 1970 y 1980. Esta actividad simula la disponibilidad de alimentos durante estas sequías y demuestra cuán rápido la selección natural puede actuar cuando el ambiente cambia. Los estudiantes usan dos tipos de herramientas para representar diferentes tipos de pico y examinar cuál de ellos está mejor adaptado para recoger y “comer” semillas de diferentes tamaños. Los estudiantes colectan y analizan datos para formular conclusiones sobre los rasgos que ofrecen una ventaja selectiva en diferentes condiciones ambientales. Tienen la opción de usar una hoja de cálculo de Excel para calcular diferentes estadísticas descriptivas e interpretar gráficos.

Objetivos de Aprendizaje para el Estudiante

  • Explicar por qué inclusive ligeras diferencias debido a las variaciones en el tamaño del pico pueden tener un impacto en la capacidad de un ave para obtener alimento y sobrevivir.
  • Explicar cómo los cambios en las condiciones ambientales pueden causar fuertes presiones selectivas y provocar que evolucionen adaptaciones en un corto período.
  • Seguir un protocolo experimental en colaboración con otros estudiantes.
  • Hacer predicciones basadas en observaciones y colectar datos cuantitativos para probar sus predicciones.
  • Organizar y analizar los resultados al interpretar gráficos y realizar cálculos sencillos.
  • Formular conclusiones acerca de los rasgos que ofrecen una ventaja selectiva en diferentes condiciones ambientales

Tiempo estimado

Un período de clase de 50 minutos.

Términos clave

comportamiento, biodiversidad, ecología, evolución, biología del organismo, metodología científica, proceso científico, especiación

Términos de uso

En la página de Términos de Uso podrás encontrar información acerca de los usos permitidos para este recurso.

Nivel de accesibilidad (cumplimiento de WCAG)

Los archivos PDF reúnen los criterios.

Historia de esta versión

Fecha de publicación 25.11.19

Materiales

Materiales para el educador (PDF) 410 KB
Hoja de trabajo para el estudiante (PDF) 393 KB
Hoja de cálculo (Excel) 41 KB

Materiales adicionales

  • caja de cartón o de plástico
  • dos tipos de herramientas: pinzas y alicates
  • sustrato (alfombra o césped artificial, AstroTurf)
  • dos tipos de semillas (arroz y frijoles)
  • vasos de papel o de plástico
  • cronómetro (los estudiantes pueden usar sus teléfonos móviles o relojes que muestren segundos)
  • cucharas y tazas de medir
  • una computadora con el programa Excel (opcional)

Usa este recurso con

Video
El origen de las especies: el pico del pinzón

Explora otros contenidos relacionados

Otros recursos acerca de aves

Mostrando de
Photo of a bird fossil from the activity
Lecciones
Los dinosaurios siguen vivos: ¿Realidad o ficción?
A montage of images from the activity
Lecciones
¿Cómo regulaban los dinosaurios su temperatura corporal?
Un histograma de las frecuencias de la profundidad del pico de dos poblaciones de pinzones antes y después de una sequía.
Puntos de datos
Efectos de la selección natural sobre el tamaño del pico de los pinzones
Image of a chicken skeleton from the interactive
Haz clic & aprende
Anatomía comparada del pollo doméstico
Image of a beak of a finch
Guías para cortometrajes
Actividad para El pico del pinzón
Image of a bird from the film
Cortometrajes
Grandes transiciones: el origen de las aves
Imagen de la pantalla mostrando el video interactivo.
Videos Interactivos
Evaluación interactiva para El origen de las especies: el pico del pinzón
Photo of a finch
Cortometrajes
El origen de las especies: el pico del pinzón

Otros recursos relacionados

Mostrando de
Un histograma de las frecuencias de la profundidad del pico de dos poblaciones de pinzones antes y después de una sequía.
Puntos de datos
Efectos de la selección natural sobre el tamaño del pico de los pinzones
Image of a beak of a finch
Guías para cortometrajes
Actividad para El pico del pinzón
Imagen de la pantalla mostrando el video interactivo.
Videos Interactivos
Evaluación interactiva para El origen de las especies: el pico del pinzón
Photo of a finch
Cortometrajes
El origen de las especies: el pico del pinzón
Image of a researcher holding a lizard
Guías para cortometrajes
Actividad para Lagartijas en un árbol evolutivo
Image of an anole from the film.
Cortometrajes
El origen de las especies: lagartijas en un árbol evolutivo
Captura de pantalla del mapa visual de cómo funciona la ciencia
Herramientas
Cómo funciona la ciencia
Computer image of dengue virus
Modelos 3D
Virus del dengue
Computer image of the virus
Modelos 3D
Virus nodamura
Computer image of the virus
Modelos 3D
Rinovirus
HHMI BioInteractive
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Suscribir al boletín
  • HHMI.org
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Accesibilidad