Persistencia de la lactasa: evidencia de selección

Tipo de recurso
Descripción
En esta actividad, los estudiantes exploran la evidencia de que la persistencia de la lactasa ha sido sujeto de la selección natural.
En esta actividad, los estudiantes exploran la evidencia de que las mutaciones que causan la persistencia de la lactasa han aumentado su frecuencia en diferentes poblaciones y que este aumento es el resultado de la selección natural ocurrida en los últimos 10,000 años. La actividad enfatiza el análisis e interpretación de figuras.
El enlace "Carpeta de Google" te dirige a una carpeta de Google Drive con documentos de este recurso en el formato de Documentos de Google. No todos los documentos descargables del recurso estarán disponibles en este formato. La carpeta de Google Drive está configurada como "Puede ver". Para modificar un documento, guarda primero una copia del documento en tu Google Drive. Para hacer una copia de un documento, abre el documento y selecciona Archivo → “Hacer una copia”. Estos documentos pueden copiarse, modificarse y distribuirse en línea siguiendo los términos de uso indicados en la sección de "Detalles" de este recurso, incluida la atribución a BioInteractive.
Objetivos de Aprendizaje para el Estudiante
- Analizar e interpretar figuras de datos.
- Explicar la evidencia que apoya la conclusión de que la persistencia de la lactasa ha sido sujeto de la selección natural.
Tiempo estimado
Términos clave
adaptación, alelo, aptitud, mutación, rasgo, selección natural, variante
Bibliografía
Evershed, Richard P., Sebastian Payne, Andrew G. Sherratt, Mark S. Copley, Jennifer Coolidge, Duska Urem-Kotsu, Kostas Kotsakis, et al. “Earliest Date for Milk Use in the Near East and Southeastern Europe Linked to Cattle Herding.” Nature 455 (2008): 528–531. https://doi.org/10.1038/nature07180.
Tishkoff, Sarah A., Floyd A. Reed, Alessia Ranciaro, Benjamin F. Voight, Courtney C. Babbitt, Jesse S. Silverman, Kweli Powell, et al. “Convergent Adaptation of Human Lactase Persistence in Africa and Europe.” Nature Genetics 39 (2007): 31–40. https://doi.org/10.1038/ng1946.
Términos de Uso
En la página de Términos de Uso podrás encontrar información acerca de los usos permitidos para este recurso.