Pasar al contenido principal
HHMI BioInteractive
  • English
  • Buscar
  • Ingresar
  • Crear Cuenta
  • Comunidad
  • Recursos para el aula
  • Herramientas de enseñanza
  • Desarrollo profesional
  • Contenido de colaboradores

La ciencia de un animal atleta extremo

Tópico

  • Biología celular
  • Energética celular
  • Evolución
  • Selección natural
  • Prácticas de la ciencia
  • Diseño experimental

Tipo de recurso

  • Videos
  • Científicos trabajando

Nivel

Bachillerato general (grados 10-12)Bachillerato especializado (AP/IB)Universidad

Duración

00:10:30
Saved By
44 usuarios
Compartir
Ver en inglés

Descripción

Este video sigue al biólogo Shane Campbell-Staton, quien estudia las adaptaciones que permiten a los ratones ciervo que viven a grandes altitudes mantenerse calientes y activos durante el invierno.

En este video, Campbell-Staton colabora con dos colegas, que casualmente también son corredores de larga distancia, para investigar cómo ciertas poblaciones de ratones ciervo (Peromyscus maniculatus) sobreviven los largos inviernos en las cimas de las montañas. Los científicos capturan y estudian ratones ciervo silvestres de ambientes de baja altitud y de gran altitud. Al comparar la cantidad de oxígeno que los ratones inhalan con la cantidad de dióxido de carbono que exhalan, los científicos determinan que los ratones adaptados a vivir a gran altitud utilizan las grasas (lípidos) a tasas más altas que los ratones adaptados a vivir a baja altitud. Las grasas se utilizan a menudo para dar energía a actividades que requieren mucha resistencia, como correr un maratón o mantenerse caliente en las montañas. Por esta razón, los ratones ciervo que viven a gran altitud podrían haber evolucionado para quemar grasa a tasas más altas. Estos ratones también tienen otras adaptaciones, como una hemoglobina que se fija más fácilmente al oxígeno, lo que los ayudan a sobrevivir a grandes altitudes.

Puedes acceder a una versión del video con descripciones de audio seleccionando el botón "AD" en la esquina inferior izquierda del reproductor multimedia.

Términos clave

calor, carbohidrato, dióxido de carbono, energía, hemoglobina, lípido, macromolécula, metabolismo, oxígeno, respiración celular

 

Bibliografía

Horscroft, James A., Aleksandra O. Kotwica, Verena Laner, James A. West, Philip J. Hennis, Denny Z. H. Levett, David J. Howard, et al. 2017. “Metabolic Basis to Sherpa Altitude Adaptation.” Proceedings of the National Academy of Sciences 114, 24: 6382–6387. https://doi.org/10.1073/pnas.1700527114.

Storz, Jay F., Zachary A. Cheviron, Grant B. McClelland, and Graham R. Scott. 2019. “Evolution of physiological performance capacities and environmental adaptation: insights from high-elevation deer mice (Peromyscus maniculatus).” Journal of Mammalogy 100, 3: 910–922. https://doi.org/10.1093/jmammal/gyy173.

Términos de Uso

En la página de Términos de Uso podrás encontrar información acerca de los usos permitidos para este recurso.

Nivel de accesibilidad (cumplimiento de WCAG)

Los archivos PDF reúnen los criterios. Los archivos de video reúnen los criterios.

Historia de esta versión

Fecha de publicación 02.08.23

Materiales

Download Doblado al español (MP4)
Download Guion en español (PDF) 263 KB

Explora otros contenidos relacionados

Otros recursos relacionados

Mostrando de
Captura de pantalla del mapa visual de cómo funciona la ciencia
Herramientas
Cómo funciona la ciencia
Image from the film of researcher attaching homing device to a lizard.
Científicos trabajando
Lagartijas buscando el camino a casa
Photo montage of the scientists from the activity.
Actividades para desarrollar destrezas
Científicos como modelos a seguir
Imagen generada por computadora del ATP siendo utilizado para impulsar a la helicasa
Animaciones
ATP en uso
Imagen generada por computadora de la piruvato deshidrogenasa
Animaciones
Piruvato deshidrogenasa
computer modeled image of a glucose molecule
Animaciones
Glucólisis
Imagen por el animación
Animaciones
Blanqueamiento de coral
Computer modeled image of ATP Synthase
Animaciones
Síntesis de ATP
Imagen generada por computadora del sistema de la cadena de transporte de electrones
Animaciones
Cadena de transporte de electrones
Imagen generada por computadora de una enzima del ciclo del ácido cítrico
Animaciones
Ciclo del ácido cítrico
HHMI BioInteractive
  • Acerca
  • Nuestro equipo
  • Preguntas frecuentes
  • Contáctanos
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Suscribir al boletín
  • HHMI.org
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Accesibilidad