Pasar al contenido principal
Toggle User Menu

HHMI BioInteractive

  • English
  • Buscar
  • Ingresar/Crear Cuenta
  • Recursos
  • Listas de recursos
  • Desarrollo profesional
  • Acerca

Identificando los genes clave para la regeneración

Tópico
  • Bioquímica y biología molecular
  • Biotecnología
  • Biología celular
  • Células madre
  • Anatomía y fisiología
  • Reproducción y desarrollo
Tipo de recurso
  • Videos
  • Científicos trabajando
Nivel
Bachillerato general (grados 10-12)Bachillerato especializado (AP/IB)Universidad
Favorita de
10 usuarios
Compartir
Ver en ingles
Descripción

Este video describe cómo los científicos bloquean la expresión de diferentes genes en planarias para estudiar a nivel molecular el proceso de la regeneración.

Las planarias tienen una habilidad impresionante para regenerar sus cuerpos. La identificación de las moléculas involucradas en este proceso podría ofrecer pistas sobre cómo funciona la regeneración en muchas especies, incluidos los humanos. Alejandro Sánchez Alvarado, investigador del HHMI y Alice Accorsi, investigadora postdoctoral, ambos del Stowers Institute for Medical Research, describen cómo utilizan el ARN interferente (ARNi) para silenciar dos genes potencialmente involucrados en la regeneración de las planarias: beta-catenina y APC. ¡Alejandro y sus colegas han descubierto que cuando silencian la beta-catenina las planarias regeneran dos cabezas y cuando silencian el APC las planarias regeneran dos colas! Esto indica que estos dos genes están involucrados en el control de la regeneración. El uso de estas herramientas para estudiar otros genes permitirá a los investigadores comprender las rutas moleculares involucradas en este importante proceso.  

Detalles
Términos clave

APC, ARN interferente, beta catenina, célula troncal o madre, destino celular, diferenciación, planaria

Términos de uso

En la página de Términos de Uso podrás encontrar información acerca de los usos permitidos para este recurso.

Historia de esta versión
Fecha de publicación 09.11.17
Fecha de actualización 15.06.20
Materiales
Doblado al español (MP4) 159 MB
Guion en español (PDF) 246 KB

Explora otros contenidos relacionados

Otros recursos relacionados
Mostrando de
Animaciones
Meiosis
Científicos trabajando
Mosquitos genéticamente modificados
Modelos 3D
Gleevec (imatinib)
Modelos 3D
Dasatinib
Científicos trabajando
Repartición de nichos y la coexistencia de las especies
Cortometrajes
Usando genes como medicinas
Científicos trabajando
La búsqueda de un gen mutado
Phylogenetic tree of cone snails
Haz clic & aprende
Construyendo árboles filogenéticos a partir de secuencias de ADN
Actividades con tarjetas
Ebola: detectives de enfermedades

HHMI BioInteractive

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Suscribir al boletín
  • HHMI.org
  • Términos de uso
  • Política de privacidad