El origen de las especies: lagartijas en un árbol evolutivo
Tipo de recurso
Duración
00:17:45Descripción
Esta película explora la adaptación de las lagartijas del género Anolis a los hábitats de las islas del Caribe. Estas lagartijas son ejemplos excelentes de radiación adaptativa, evolución convergente y especiación a través del aislamiento reproductivo.
Mientras trabajaba en las islas del Caribe, el biólogo Jonathan Losos descubrió algunos rasgos que permiten a docenas de especies de Anolis vivir en diferentes nichos verticales en el bosque. Las diferencias en la longitud de los miembros, la forma del cuerpo y el tamaño de las almohadillas de las patas reflejan adaptaciones a la vida en el suelo, sobre ramas delgadas o en las alturas del dosel. Estos rasgos han evolucionado de forma independiente en diferentes islas, un fenómeno que se conoce como evolución convergente. La película también describe cómo se forman las nuevas especies de Anolis, debido a las variaciones en el color de sus papadas, un rasgo reproductivo que determina su apareamiento.
Puedes acceder a una versión del video con descripciones de audio haciendo clic sobre el botón "AD" en la esquina inferior izquierda del reproductor multimedia.
Términos clave
adaptación, aislamiento reproductivo, evolución convergente, especiación, macroevolución, microevolución, nicho ecológico, rasgo
Bibliografía
Losos, Jonathan. Lizards in an Evolutionary Tree. Berkeley, CA: University of California Press, 2011.
Términos de Uso
En la página de Términos de Uso podrás encontrar información acerca de los usos permitidos para este recurso.