Efectos de la selección natural sobre el tamaño del pico de los pinzones

Tipo de recurso
Descripción
En esta actividad los estudiantes analizan una figura científica de un estudio en el que se investigaron los cambios evolutivos que ocurrieron en pinzones comedores de semillas luego de una sequía.
En 1976, las semillas eran diversas y abundantes en la isla Dafne Mayor en el archipiélago de las Galápagos. Sin embargo, luego de una sequía en 1977, las semillas se volvieron más escasas. La figura de este estudio muestra la distribución de las profundidades del pico (medidas del tamaño del pico) de los pinzones terrestres medianos de la isla. Las barras blancas representan la distribución de la población inicial de 1976 y las negras representan la distribución de los pinzones que sobrevivieron la sequía de 1977. Las flechas debajo del eje x indican las medias de las profundidades de pico de cada grupo.
El documento “Materiales para el educador” incluye la figura con su leyenda, información general, ayuda para interpretar la gráfica y preguntas para la discusión en clase. La “Hoja de trabajo para el estudiante” incluye la figura con su leyenda y la información general. La “Presentación de pinzones” en formato PowerPoint provee una alternativa para guiar la discusión en clase sobre la figura.
Objetivos de Aprendizaje para el Estudiante
- Analizar e interpretar los datos de una figura científica.
- Describir cómo la distribución de caracteres en una población puede cambiar con el tiempo debido a la selección natural.
Tiempo estimado
Términos clave
adaptación, pinzones de Darwin, histograma, morfología, presión selectiva, caracteres, variación
Bibliografía
Grant, Rosemary B., y Peter R. Grant. “What Darwin's Finches Can Teach Us about the Evolutionary Origin and Regulation of Biodiversity.” BioScience 53, 10 (2003): 965–975. http://bioscience.oxfordjournals.org/content/53/10/965.full.pdf.
Términos de Uso
En la página de Términos de Uso podrás encontrar información acerca de los usos permitidos para este recurso.