División sincronizada

Tipo de recurso
Descripción
Esta actividad explora una imagen de células embrionarias jóvenes que sirve como un fenómeno para aprender sobre la división celular y el desarrollo.
El embrión del dólar de arena en esta imagen se encuentra en una fase temprana del desarrollo llamada blástula. Ciertos grupos de células en la blástula están sincronizados para dividirse al mismo tiempo por mitosis. Algunas de estas células eventualmente generarán las células germinales del dólar de arena. Otras jugarán un papel importante en varios procesos del desarrollo tales como la diferenciación celular, la formación del sistema digestivo y el desarrollo del exoesqueleto. A pesar de sus diferentes características y funciones, todas las células del dólar de arena, con la excepción de los óvulos y espermatozoides, son genéticamente idénticas por ser resultado de la mitosis.
El documento “Materiales para el educador” incluye información general y sugerencias de implementación para usar las imágenes como fenómenos. La “Hoja de trabajo para el estudiante” incluye las imágenes y la información general.
Imagen por George von Dassow, Oregon Institute for Marine Biology
El enlace "Carpeta de Google" te dirige a una carpeta de Google Drive con documentos de este recurso en el formato de Documentos de Google. No todos los documentos descargables del recurso estarán disponibles en este formato. La carpeta de Google Drive está configurada como "Puede ver". Para modificar un documento, guarda primero una copia del documento en tu Google Drive. Para hacer una copia de un documento, abre el documento y selecciona Archivo → “Hacer una copia”. Estos documentos pueden copiarse, modificarse y distribuirse en línea siguiendo los términos de uso indicados en la sección de "Detalles" de este recurso, incluida la atribución a BioInteractive.
Objetivos de Aprendizaje para el Estudiante
- Examinar imágenes de fenómenos, hacer observaciones y formular preguntas.
- Trabajar en colaboración con sus compañeros para generar ideas, hacer preguntas que requieran mayores niveles de razonamiento y desarrollar una comprensión más profunda de los conceptos.
- Describir cómo los animales pasan de ser organismos unicelulares a multicelulares a través de la mitosis.
- Explicar por qué las diferencias en los tipos celulares de un organismo multicelular se deben típicamente a las diferencias en la expresión génica dentro de las células y no a diferencias en el material genético.
Tiempo estimado
Términos clave
blástula, cigoto, cromosoma, embrión, equinodermo, mitosis, multicelularidad
Términos de Uso
En la página de Términos de Uso podrás encontrar información acerca de los usos permitidos para este recurso.