Dinámica de la relación entre un depredador y su presa

Tipo de recurso
Descripción
En esta actividad los estudiantes analizan una figura científica de un estudio sobre las poblaciones del zorro ártico y su presa principal, el lemming.
Los tamaños de población de los depredadores y de sus presas suelen subir y bajar juntos, siguiendo patrones cíclicos predecibles. En este estudio, los científicos compararon las densidades poblacionales de un depredador, el zorro ártico, y su presa, el lemming de collar, en la tundra del Ártico Alto del norte de Groenlandia. La figura muestra las poblacionales de los lemmings en comparación con las poblaciones de las crías del zorro ártico.
El documento “Materiales para el educador” incluye la figura con su leyenda, información general, ayuda para interpretar el gráfico y preguntas para la discusión en clase. La “Hoja de trabajo para el estudiante” incluye la figura con su leyenda y la información general.
Objetivos de Aprendizaje para el Estudiante
- Analizar e interpretar los datos de una figura científica.
- Describir la dinámica de la relación causa-efecto entre un depredador y su presa.
Tiempo estimado
Términos clave
dependencia de la densidad, escala logarítmica, regresión no lineal, densidad poblacional, diagrama de dispersión, desfase temporal
Bibliografía
Gilg, Olivier, Ilkka Hanski, and Benoît Sittler. “Cyclic dynamics in a simple vertebrate predator-prey community.” Science 302, 5646 (2003): 866–868.
Vea el artículo: https://doi.org/10.1126/science.1087509.
Términos de Uso
En la página de Términos de Uso podrás encontrar información acerca de los usos permitidos para este recurso.