Datación de la fecha de domesticación del maíz a partir del análisis de isótopos de carbono

Descripción
Esta actividad guía el análisis de una figura científica publicada en un estudio sobre las fuentes de alimento de los humanos prehistóricos. En este estudio, el equipo de investigación utilizó isótopos de carbono para determinar cómo el surgimiento de la agricultura afectó la dieta humana.
Distintos tipos de plantas contienen proporciones diferentes de isótopos de carbono. Cuando los animales comen plantas, los isótopos de carbono se almacenan en sus tejidos, incluido el colágeno de los huesos. En este estudio, un equipo de investigación midió los isótopos de carbono en antiguos esqueletos humanos de América del Norte. La figura muestra datos de la proporción de isótopos de carbono en esqueletos encontrados en Illinois, Ohio y Virginia Occidental que datan de entre 4000 a.C. a 1500 d.C. Cada punto corresponde a un sitio diferente; el número y el sexo de los individuos hallados en esa ubicación se muestran entre paréntesis.
El documento “Materiales para el educador” incluye la figura con su leyenda, información general, consejos para interpretar la gráfica y preguntas para discutir en clase. La “Hoja de trabajo para el estudiante” incluye la figura con su leyenda, así como la información general.
El enlace “Carpeta de Google” te dirige a una carpeta de Google Drive con documentos de este recurso en el formato de Documentos de Google. No todos los documentos descargables del recurso estarán disponibles en este formato. La carpeta de Google Drive está configurada para que puedas ver los archivos. Para modificar un documento, guarda primero una copia del documento en tu Google Drive. Para hacer una copia de un documento, abre el documento y selecciona Archivo → “Hacer una copia”. Estos documentos pueden copiarse, modificarse y distribuirse en línea siguiendo los términos de uso indicados en la sección titulada “Detalles” en este recurso, incluida la atribución a BioInteractive.
Objetivos de Aprendizaje para el Estudiante
- Analizar e interpretar los datos de una figura científica.
- Describir cómo se puede utilizar el análisis de isótopos para reconstruir dietas de la antigüedad.
Tiempo estimado
Términos clave
agricultura, antropología, barra de error, carbono-12 (12C), carbono-13 (13C), fijación de carbono C3 y C4, señal isotópica, gráfica de dispersión, maíz, paleontología
Bibliografía
van der Merwe, N. J. “Carbon Isotopes, Photosynthesis, and Archaeology: Different pathways of photosynthesis cause characteristic changes in carbon isotope ratios that make possible the study of prehistoric human diets.” American Scientist 70, 6 (1982): 596–606. https://www.jstor.org/stable/27851731.
Términos de Uso
En la página de Términos de Uso podrás encontrar información acerca de los usos permitidos para este recurso.