Pasar al contenido principal
HHMI BioInteractive
  • English
  • Buscar
  • Ingresar/Crear Cuenta
  • Recursos de BioInteractive
  • Listas de recursos
  • Desarrollo profesional
  • Acerca

Combatiendo enfermedades transmitidas por vectores: factores que afectan el ciclo de vida del mosquito

Illustration of a mosquito with body parts labeled

Tópico

  • Microbiología
  • Patógenos y enfermedades
  • Anatomía y fisiología
  • Zoología
  • Prácticas de la ciencia
  • Explicaciones y argumentación

Tipo de recurso

  • Actividades
  • Laboratorios y demostraciones

Nivel

Bachillerato general (grados 10-12)Bachillerato especializado (AP/IB)
Saved By
7 usuarios
Compartir
Ver en inglés

Descripción

En esta actividad los estudiantes crían mosquitos para evaluar variables que podrían afectar su ciclo de vida.

Los mosquitos transmiten enfermedades infecciosas como la malaria, la fiebre del Nilo occidental y el dengue. Estudiar los ciclos de vida de los vectores de enfermedades, como los mosquitos, puede ayudarnos a desarrollar estrategias para limitar o incluso detener la propagación de estas enfermedades. 

En esta actividad, los estudiantes eligen una pregunta de interés para investigar y diseñan e implementan un protocolo de experimentación para llevar a cabo su investigación.

El documento llamado “Indicaciones adicionales” incluye una guía para el diseño experimental, instrucciones para escribir un reporte de laboratorio y una rúbrica para la evaluación de los informes. El “Manual de referencia del mosquito” contiene información de fondo e ilustraciones sobre el ciclo de vida del mosquito.  

Objetivos de Aprendizaje para el Estudiante

  • Desarrollar y utilizar protocolos de investigación científica, que incluyen formular una hipótesis, diseñar un experimento, realizar observaciones y sacar conclusiones basadas en datos.
  • Discutir cómo los datos científicos pueden utilizarse para prevenir enfermedades.

Tiempo estimado

De uno a dos períodos de clase de 50 minutos para que los estudiantes planeen el diseño experimental. Criar los mosquitos toma de dos a tres semanas, pero las observaciones requieren únicamente de 5 a 10 minutos por día.

Términos clave

experimento, infección, insecto, investigación, proceso científico, vector, virus

Términos de uso

En la página de Términos de Uso podrás encontrar información acerca de los usos permitidos para este recurso.

Historia de esta versión

Fecha de publicación 09.07.10
Fecha de actualización 29.05.18

Materiales

Guía para el educador (PDF) 274 KB
Hoja de trabajo para el estudiante (PDF) 201 KB
Indicaciones adicionales (PDF) 207 KB
Manual de referencia del mosquito (PDF) 517 KB

Materiales adicionales

  • cámaras de incubación de mosquitos
  • huevos de mosquito
  • alimento para mosquitos

Explora otros contenidos relacionados

Otros recursos acerca de enfermedades transmitidas por mosquitos

Mostrando de
Image from the activity showing the mosquito trap components
Lecciones
Actividad sobre el ciclo de vida del mosquito
Jay bird
Actividades con tarjetas
El virus del Nilo occidental: jugando a ser vectores y hospederos
Photo of mosquito larvae
Animaciones
El ciclo de vida del mosquito
Computer image of a mosquito transmitting malaria
Animaciones
Malaria: Hospedero humano
Computer image of malaria
Animaciones
Malaria: Mosquito hospedero
Image of a mosquito biting a human
Científicos trabajando
Mosquitos genéticamente modificados

Otros recursos relacionados

Mostrando de
Image from the activity showing the mosquito trap components
Lecciones
Actividad sobre el ciclo de vida del mosquito
Photo of mosquito larvae
Animaciones
El ciclo de vida del mosquito
Computer image of malaria
Animaciones
Malaria: Mosquito hospedero
Grupo de peces con cuerpos angostos y plateados, nadando sobre un arrecife de coral debajo del agua.
Imágenes fenomenales
Beneficios de los bancos
Jay bird
Actividades con tarjetas
El virus del Nilo occidental: jugando a ser vectores y hospederos
Image of a sea slug from the activity
Imágenes fenomenales
El poder de la babosa
Image from the activity
Puntos de datos
La ecolocalización de los murciélagos
A herd of elephants, none of which have tusks
Científicos trabajando
Selección para la carencia de colmillos en elefantes
Image from the film showing a bat catching a moth
Científicos trabajando
Mimetismo en polillas: Utilizando el ultrasonido para evitar a los murciélagos
Image of a bat from the paper
Imágenes fenomenales
Síndrome de la nariz blanca
HHMI BioInteractive
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Suscribir al boletín
  • HHMI.org
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Accesibilidad