¿Cómo se forman las fibras?

Descripción
Esta actividad ha sido archivada mientras producimos una versión actualizada de esta actividad y del cortometraje que la acompaña. Esperamos que la nueva versión de la actividad y del cortometraje estén disponibles a finales del 2021.
En esta actividad, los estudiantes construyen modelos de hemoglobina normal y mutada y los colocan dentro de modelos de glóbulos rojos para ilustrar cómo los cambios en la estructura de una proteína pueden afectar la forma celular. Este fenómeno está asociado con la anemia falciforme y se presenta en el cortometraje Selección natural en humanos.
Los estudiantes siguen un procedimiento para construir modelos de papel de moléculas de hemoglobina normales así como de moléculas con una mutación que causa la anemia falciforme. Usando estos modelos, los estudiantes responden preguntas para explicar cómo los cambios en la estructura proteica y celular se podrían relacionar con los síntomas de la enfermedad.
Objetivos de Aprendizaje para el Estudiante
- Utilizar modelos de hemoglobina falciforme (HbS) y de hemoglobina normal (HbA) para explicar por qué las fibras de hemoglobina se forman en los glóbulos rojos de personas con anemia falciforme.
Detalles
aminoácido, ARN mensajero (ARNm), autosoma, dominancia, HbA, HbS, heterocigoto, homocigoto, malaria, mutación, recesividad
Allison, Anthony C. “The Discovery of Resistance to Malaria of Sickle-Cell Zygotes.” Mini-Series: Significant Contributions to Biological Chemistry Over the Past 125 Years. Biochemistry and Molecular Biology Education 30, 5 (2002): 279‒287. https://doi.org/10.1002/bmb.2002.494030050108.
En la página de Términos de Uso podrás encontrar información acerca de los usos permitidos para este recurso.