Actividad sobre el ciclo de vida del mosquito
Descripción
En esta actividad, los estudiantes crían mosquitos, observan su ciclo de vida y usan esta información para proponer políticas de salud pública.
El conocimiento del ciclo de vida del mosquito es esencial para desarrollar estrategias efectivas de control de plagas y prevención de enfermedades. Esta actividad incluye un protocolo para que los estudiantes críen mosquitos en cámaras, lo cual les permite observar las etapas de vida de este insecto. Los estudiantes registran cuánto tiempo tardan en emerger lo adultos y calculan la proporción de machos y hembras. Los estudiantes además evalúan variables que podrían afectar el ciclo de vida del mosquito. A pesar de que el ciclo de vida del mosquito tarda alrededor de dos semanas en completarse, las observaciones requieren de sólo unos minutos cada día. Los estudiantes analizan sus resultados y proponen cómo estos datos podrían ser relevantes para prevenir la diseminación de las enfermedades infecciosas en su comunidad.
El suplemento “Manual de referencia del Mosquito” incluye información e ilustraciones acerca del ciclo de vida del mosquito.
Objetivos de Aprendizaje para el Estudiante
- Comprender el ciclo de vida del mosquito, incluidas las etapas principales de su desarrollo.
- Desarrollar y utilizar protocolos para una investigación científica, incluyendo hacer observaciones detalladas y analizar datos experimentales.
- Demostrar cómo se pueden utilizar los datos científicos para diseñar políticas de salud pública significativas y ejecutables.
Tiempo estimado
Términos clave
enfermedad, insecto, vector, virus
Términos de Uso
En la página de Términos de Uso podrás encontrar información acerca de los usos permitidos para este recurso.