Pasar al contenido principal
Toggle User Menu

HHMI BioInteractive

  • English
  • Buscar
  • Ingresar/Crear Cuenta
  • Recursos
  • Listas de recursos
  • Desarrollo profesional
  • Acerca

Liz Hadly investiga el impacto del cambio climático en Yellowstone

Tópico
  • Ecología
  • Comunidades
  • Ecosistemas
  • Ciencias ambientales
  • Cambio climático
Tipo de recurso
  • Videos
  • Científicos trabajando
Nivel
Bachillerato general (grados 10-12)Bachillerato especializado (AP/IB)Universidad
Duración
00:07:28
Favorita de
25 usuarios
Compartir
Ver en ingles
Descripción

Este video sigue a la bióloga Liz Hadly mientras recorre el Parque Nacional Yellowstone y explica cómo las crecientes temperaturas amenazan los ecosistemas en el parque.

Hadly estudia la biodiversidad del Parque Nacional Yellowstone desde hace 30 años. Aunque el parque proporciona ambientes protegidos para los animales, no es inmune a las amenazas globales como el cambio climático. En compañía del biólogo Sean Carroll, Hadly muestra distintas maneras en las que el cambio climático está impactando los ecosistemas del parque. Los escarabajos descortezadores sobreviven al invierno en áreas de mayor altitud y en el proceso matan un gran número de pinos de corteza blanca, lo que altera la red alimentaria que incluye ardillas y osos pardos. El cambio climático también hace que los estanques se sequen, reduciendo estos hábitats y diezmando la población local de anfibios.

El documento “Hoja de trabajo para el estudiante” que acompaña este recurso incorpora los conceptos y la información mostrada en el video.

Objetivos de Aprendizaje para el Estudiante
  • Familiarizarse con las prácticas de la investigación científica.
  • Desarrollar explicaciones científicas y justificar afirmaciones utilizando evidencias.
  • Analizar e interpretar datos de estudios científicos.
Detalles
Tiempo estimado
Un período de clase de 50 minutos para completar la hoja de trabajo para el estudiante.
Términos clave

anfibio, árbol, escarabajo, estanque, metodología científica, proceso científico, red alimentaria

Términos de uso

En la página de Términos de Uso podrás encontrar información acerca de los usos permitidos para este recurso.

Accessibility Level

Este recurso y los documentos que lo acompañan cumplen con los estándares de accesibilidad establecidos en la decisión final de la Sección 508 del National Rehabilitation Act de los Estados Unidos.

Historia de esta versión
Fecha de publicación 30.03.20
Materiales
Doblado al español (MP4) 118 MB
Hoja de trabajo para el estudiante (PDF) 304 KB
Guion en español (PDF) 219 KB
Red Alimentaria - Clave (.pdf) 101 KB

Explora otros contenidos relacionados

Otros recursos relacionados
Mostrando de
Científicos trabajando
Analizando patrones en la sabana africana
Varias cebras sobre un pastizal.
Actividades con tarjetas
Creando cadenas y redes tróficas para modelar relaciones ecológicas.
Mapa del mundo con una escala de colores que representa el impacto humano
Puntos de datos
Zonas muertas en ecosistemas costeros
Científicos trabajando
Repartición de nichos y la coexistencia de las especies
Actividades con tarjetas
Modelando cadenas alimenticias en Darién, Panamá
Puntos de datos
Regulación de la población de ñus en el Serengueti
Imagen de dos gráficos de barra comparando la cantidad de árboles en la presencia o ausencia de pumas.
Puntos de datos
Pumas y árboles en una cascada trófica
Imagen por el animación
Animaciones
Blanqueamiento de coral
Científicos trabajando
Steve Palumbi y Megan Morikawa estudian el daño a los arrecifes de coral en la Samoa Americana
Coral in the process of being bleached.
Lecciones
Los arrecifes de coral y el calentamiento global

HHMI BioInteractive

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Suscribir al boletín
  • HHMI.org
  • Términos de uso
  • Política de privacidad