Este video sigue a la bióloga Liz Hadly mientras recorre el Parque Nacional Yellowstone y explica cómo las crecientes temperaturas amenazan los ecosistemas en el parque.
Este video describe el brote de Ebola de 2013-2016 en África occidental y explica cómo los científicos monitorearon la evolución del virus analizando su genoma.
Este video exhibe el trabajo de la Dra. Corina Tarnita, matemática y bióloga, quien utiliza métodos cuantitativos para comprender la función de los termiteros en el ecosistema de la sabana.
Esta película explica que los diferentes colores de la piel humana surgieron como adaptaciones a la intensidad de la radiación ultravioleta en diferentes partes del mundo.
Esta película presenta las evidencias genéticas y arqueológicas que sugieren que el maíz es el resultado de la domesticación de un pasto silvestre llamado teosinte.
En esta película, la paleontóloga Julia Clarke describe algunas de las evidencias fósiles más importantes que muestran que las aves descendieron de los dinosaurios.
Esta película explora los viajes épicos de Darwin y Wallace, que llevaron a cada uno a proponer de forma independiente el origen natural de las especies y a formular la teoría de la evolución por selección natural.
Esta película explora la adaptación de las lagartijas del género Anolis a los hábitats de las islas del Caribe. Estas lagartijas son ejemplos excelentes de radiación adaptativa, evolución convergente y especiación a través del aislamiento reproductivo.
Esta película relata cómo se resolvió uno de los misterios científicos más importantes de los últimos tiempos: la desaparición repentina de los dinosaurios al final del período Cretácico.