Esta actividad práctica apoya los conceptos cubiertos en el cortometraje El pico del pinzón. Los estudiantes colectan y analizan datos para determinar por qué inclusive ligeras variaciones en el tamaño del pico pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Esta actividad explora los conceptos y las investigaciones presentadas en el cortometraje El origen de las especies: El pico del pinzón, el cual documenta los principales hallazgos de cuatro décadas de investigaciones sobre la evolución de los pinzones de las Galápagos.
En esta actividad los estudiantes analizan una figura científica de un estudio en el cual se investigaron los cambios evolutivos que ocurrieron en pinzones comedores de semillas luego de una sequía.
Este video describe la investigación de Manuel Leal, quien estudia lagartijas territoriales para comprender cómo ellas navegan por los densos bosques de Puerto Rico.
Este corto video animado celebra al astrónomo y científico atmosférico alemán de principios del siglo XX, Alfred Wegener, quien propuso por primera vez que los continentes alguna vez formaron una sola masa de tierra.
Esta película presenta la historia del Parque Nacional Gorongosa, en Mozambique, un área protegida que ha sido el objeto de un importante proyecto de restauración.
Esta actividad explora los conceptos y los estudios científicos presentados en el cortometraje El origen de las especies: lagartijas en un árbol evolutivo.
Esta película explora la adaptación de las lagartijas del género Anolis a los hábitats de las islas del Caribe. Estas lagartijas son ejemplos excelentes de radiación adaptativa, evolución convergente y especiación a través del aislamiento reproductivo.