Este video describe cómo los científicos bloquean la expresión de diferentes genes en planarias para estudiar a nivel molecular el proceso de la regeneración.
Este video describe el brote de Ebola de 2013-2016 en África occidental y explica cómo los científicos monitorearon la evolución del virus analizando su genoma.
Esta película explica que los diferentes colores de la piel humana surgieron como adaptaciones a la intensidad de la radiación ultravioleta en diferentes partes del mundo.
Este corto video animado celebra al astrónomo y científico atmosférico alemán de principios del siglo XX, Alfred Wegener, quien propuso por primera vez que los continentes alguna vez formaron una sola masa de tierra.
Esta película presenta las evidencias genéticas y arqueológicas que sugieren que el maíz es el resultado de la domesticación de un pasto silvestre llamado teosinte.
En esta película, la paleontóloga Julia Clarke describe algunas de las evidencias fósiles más importantes que muestran que las aves descendieron de los dinosaurios.
Esta película explora los viajes épicos de Darwin y Wallace, que llevaron a cada uno a proponer de forma independiente el origen natural de las especies y a formular la teoría de la evolución por selección natural.
Esta película explora la adaptación de las lagartijas del género Anolis a los hábitats de las islas del Caribe. Estas lagartijas son ejemplos excelentes de radiación adaptativa, evolución convergente y especiación a través del aislamiento reproductivo.
Esta película relata cómo se resolvió uno de los misterios científicos más importantes de los últimos tiempos: la desaparición repentina de los dinosaurios al final del período Cretácico.
Esta película describe la selección natural y la adaptación en las poblaciones de ratones de bolsillo que habitan en el Suroeste de los Estados Unidos.