Este video describe el caso de un paciente con retinitis pigmentaria (RP), una enfermedad progresiva que conduce a la ceguera y cómo el Dr. Ed Stone, médico y científico, identificó el gen responsable.
Este video describe cómo los científicos bloquean la expresión de diferentes genes en planarias para estudiar a nivel molecular el proceso de la regeneración.
Este video describe el brote de Ebola de 2013-2016 en África occidental y explica cómo los científicos monitorearon la evolución del virus analizando su genoma.
En esta actividad, los estudiantes identifican polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) correlacionados con diferentes tipos de pelaje en perros para identificar los genes asociados a esos rasgos.
En estas actividades prácticas los estudiantes exploran las bases genéticas del cáncer utilizando tarjetas para analizar las mutaciones en pacientes con diferentes tipos de cáncer.
En esta actividad, los estudiantes exploran el fenómeno de la evolución convergente que se presenta en el cortometraje El origen de las especies: lagartijas en un árbol evolutivo.
En esta actividad, los estudiantes aplican el caso de la anemia falciforme y su relación con la malaria para explorar los conceptos de genética presentados en el cortometraje Selección natural en humanos.
En esta actividad, los estudiantes exploran los conceptos de genética presentados en el cortometraje ¿Tienes lactasa? La co-evolución de genes y cultura acerca de la herencia de la tolerancia/intolerancia a la lactosa.
En esta actividad los estudiantes analizan datos científicos para correlacionar diferentes tipos de dietas con la evolución de una enzima que desdobla el almidón.
En esta actividad, los estudiantes transcriben y traducen porciones del gen Mc1r del ratón de bolsillo para explorar las variaciones genéticas responsables de los diferentes colores de pelaje descritos en el cortometraje Selección natural y adaptación.
Esta animación nos muestra cómo la meiosis, la forma de división celular para la producción de óvulos y espermatozoides, da pie a espermatozoides con un cromosoma X o uno Y.