1 - 12 de 86 resultados

Lagartijas en el frío

Esta actividad guía el análisis de una figura científica publicada en un estudio que investigó cómo las lagartijas Anolis se pueden adaptar a temperaturas extremadamente frías.

Elección de pareja en arañas

Esta actividad guía el análisis de una figura científica publicada en un estudio que investigó cómo los machos de una especie de araña que practica el canibalismo sexual eligen a su pareja.

La ciencia de un animal atleta extremo

Este video sigue al biólogo Shane Campbell-Staton, quien estudia las adaptaciones que permiten a los ratones ciervo que viven a grandes altitudes mantenerse calientes y activos durante el invierno.

El origen del vuelo: ¿De qué sirve media ala?

En este video, el biólogo Ken Dial demuestra que las aves utilizan sus alas no solo para volar, lo que nos podría ayudar a comprender cómo los dinosaurios utilizaban sus pequeñas extremidades delanteras semejantes a las alas antes de la evolución del vuelo.

Lagartijas en huracanes

Esta actividad explora las imágenes de lagartijas del género Anolis sometidas a fuertes vientos, lo cual sirve como fenómeno para aprender sobre la selección natural y los efectos de eventos climáticos extremos.

División sincronizada

Esta actividad explora una imagen de células embrionarias jóvenes que sirve como fenómeno para aprender sobre la división celular y el desarrollo.

El arte de esconderse

Esta actividad explora la imagen de una polilla con marcas inusuales en las alas, que sirve como fenómeno para aprender sobre el mimetismo y la adaptación.

Evolución a toda velocidad

Esta actividad explora la imagen del experimento de una placa de crecimiento y evolución microbiana (MEGA, por sus siglas en inglés) que sirve como fenómeno para aprender sobre la resistencia a los antibióticos y la evolución por selección natural.

¿Qué produce diferencias en el color del pelaje?

En esta actividad de indagación, los estudiantes investigan el fenómeno del color del pelaje de los ratones de bolsillo para conectar genotipos y fenotipos y la genética molecular con la evolución.