Esta actividad guía el análisis de una figura científica publicada en un estudio que investigó cómo las lagartijas Anolis se pueden adaptar a temperaturas extremadamente frías.
Esta actividad guía el análisis de una figura científica publicada en un estudio sobre las fuentes de alimento de los humanos prehistóricos. En este estudio, el equipo de investigación utilizó isótopos de carbono para determinar cómo el surgimiento de la agricultura afectó la dieta humana.
Esta actividad guía el análisis de una figura científica publicada en un estudio que investigó cómo los machos de una especie de araña que practica el canibalismo sexual eligen a su pareja.
Esta actividad guía el análisis de una figura científica publicada en un estudio que utilizó huellas formadas hace millones de años para estimar la estatura de los primeros ancestros humanos.
Este video muestra científicos que trabajan en Bangladesh realizando estudios en poblaciones de murciélagos frugívoros para determinar si están infectados con el virus Nipah, un patógeno potencialmente mortal para los humanos.
Este video sigue al biólogo Shane Campbell-Staton, quien estudia las adaptaciones que permiten a los ratones ciervo que viven a grandes altitudes mantenerse calientes y activos durante el invierno.
En este video, el biólogo Ken Dial demuestra que las aves utilizan sus alas no solo para volar, lo que nos podría ayudar a comprender cómo los dinosaurios utilizaban sus pequeñas extremidades delanteras semejantes a las alas antes de la evolución del vuelo.
Esta actividad explora las imágenes de lagartijas del género Anolis sometidas a fuertes vientos, lo cual sirve como fenómeno para aprender sobre la selección natural y los efectos de eventos climáticos extremos.
Esta actividad explora la imagen de una polilla con marcas inusuales en las alas, que sirve como fenómeno para aprender sobre el mimetismo y la adaptación.
Esta actividad explora la imagen del experimento de una placa de crecimiento y evolución microbiana (MEGA, por sus siglas en inglés) que sirve como fenómeno para aprender sobre la resistencia a los antibióticos y la evolución por selección natural.
En esta actividad de indagación, los estudiantes investigan el fenómeno del color del pelaje de los ratones de bolsillo para conectar genotipos y fenotipos y la genética molecular con la evolución.