Esta actividad explora una imagen de células tumorales invadiendo tejido muscular, que sirven como fenómeno para aprender sobre el cáncer, las mutaciones y la división celular.
Esta actividad explora los conceptos y el trabajo científico que se presentan en el cortometraje: Estalló el secreto: el misterioso origen del maíz. La película describe la evidencia de que el maíz fue domesticado a partir de un pasto silvestre llamado teosinte.
Esta actividad explora la evidencia presentada en el cortometraje La biología del color de la piel que sugiere que las diferencias en el color de la piel son adaptaciones a las diferentes intensidades de luz UV.
Esta versión del cortometraje Selección natural y adaptación incluye preguntas interactivas para los estudiantes. Este cortometraje describe la selección natural y la adaptación en las poblaciones de ratones de bolsillo que habitan en el Suroeste de los Estados Unidos.
Este módulo interactivo explora las fases, los puntos de control y las proteínas reguladoras del ciclo celular. El módulo además muestra cómo las mutaciones en los genes que codifican para los reguladores del ciclo celular pueden conducir al desarrollo de cáncer.
En estas actividades prácticas los estudiantes exploran las bases genéticas del cáncer utilizando tarjetas para analizar las mutaciones en pacientes con diferentes tipos de cáncer.
Esta actividad explora los cambios físicos y genéticos en poblaciones de ratones de bolsillo que se presentan en el cortometraje Selección natural y adaptación.
Esta actividad explora la conexión entre la malaria y la anemia falciforme, uno de los ejemplos mejor comprendidos de selección natural en humanos, que se presenta en el cortometraje Selección natural en humanos.
En esta actividad, los estudiantes construyen modelos de hemoglobina normal y mutada y los colocan dentro de modelos de glóbulos rojos para ilustrar cómo los cambios en la estructura de una proteína pueden afectar la forma celular.