La genética y los patrones de herencia son temas clave a cubrir en un curso de biología. En este artículo Cinthya Fernández, quien enseña en México, nos muestra cómo usa nuestros recursos sobre la genética en una secuencia en sus clases de biología introductoria y avanzada.
En esta actividad los estudiantes analizan una figura científica publicada, tomada de un estudio que busca determinar si los genes de resistencia a los antibióticos evolucionaron antes o después de la introducción de los antibióticos modernos.
Esta actividad explora una imagen de células tumorales invadiendo tejido muscular, que sirven como fenómeno para aprender sobre el cáncer, las mutaciones y la división celular.
En esta actividad los estudiantes analizan una figura científica de un estudio sobre las poblaciones del zorro ártico y su presa principal, el lemming.
En esta actividad los estudiantes analizan una figura científica de un estudio realizado en el Parque Nacional del Serengueti, en Tanzania. En este estudio, los científicos investigaron cómo la erradicación de la peste bovina o rinderpest condujo a un aumento repentino en la población de ñus.
Este video describe el caso de un paciente con retinitis pigmentaria (RP), una enfermedad progresiva que conduce a la ceguera y cómo el Dr. Ed Stone, médico y científico, identificó el gen responsable.
Esta película describe los principios científicos y los esfuerzos de investigación involucrados en el desarrollo de una terapia génica para una forma congénita de ceguera.
Este video describe el brote de Ebola de 2013-2016 en África occidental y explica cómo los científicos monitorearon la evolución del virus analizando su genoma.
En esta actividad, los estudiantes usan modelos y practican destrezas matemáticas mientras exploran los conceptos de herencia poligénica, heredabilidad y ascendencia usando el color de la piel como caso de estudio.