Este video describe el proceso mediante el cual se diseñó una línea de mosquitos genéticamente modificados para reducir las poblaciones de mosquitos silvestres.
Esta actividad práctica apoya los conceptos cubiertos en el cortometraje El pico del pinzón. Los estudiantes colectan y analizan datos para determinar por qué inclusive ligeras variaciones en el tamaño del pico pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Esta actividad explora los conceptos y las investigaciones presentadas en el cortometraje El origen de las especies: El pico del pinzón, el cual documenta los principales hallazgos de cuatro décadas de investigaciones sobre la evolución de los pinzones de las Galápagos.
En esta actividad los estudiantes analizan una figura científica de un estudio en el cual se investigaron los cambios evolutivos que ocurrieron en pinzones comedores de semillas luego de una sequía.
Este video describe el caso de un paciente con retinitis pigmentaria (RP), una enfermedad progresiva que conduce a la ceguera y cómo el Dr. Ed Stone, médico y científico, identificó el gen responsable.
Esta película describe los principios científicos y los esfuerzos de investigación involucrados en el desarrollo de una terapia génica para una forma congénita de ceguera.
Este video describe cómo los científicos bloquean la expresión de diferentes genes en planarias para estudiar a nivel molecular el proceso de la regeneración.
Este video describe la investigación de Manuel Leal, quien estudia lagartijas territoriales para comprender cómo ellas navegan por los densos bosques de Puerto Rico.